Hoy es presento una galletas muy típicas de Mallorca (para los que nos sois de aquí).
Yo no soy mallorquina pero desde que vivo aquí están presentes en mi día a día y más desde que descubrí la forma de hacerlas. Salen realmente bien.
Son unas galletas saladas que se pueden comer solas o acompañadas de paté, queso, sobrasada, chocolate...o simplemente partidas por la mitad y con aceite de oliva virgen extra y sal.
Os animo a hacerlas, son deliciosas y no os cansaréis nunca de ellas. Además la receta es muy sencilla.
INGREDIENTES:
- 220 gr de agua
- 25 gr de levadura fresca (1 cubito)
- 200 gr de aceite de oliva suave
- 660 gr de harina de fuerza
- 10 gr de sal
- 25 gr de sésamo crudo (opcional)
MANUAL
Calentamos la mitad del agua para que temple un poco. Una vez templada le añadimos la levadura desmenuzada y mezclamos hasta integrarla.
Añadimos el resto del agua y el aceite y mezclamos bien.
Pasamos el líquido a un bol grande e incorporamos la harina y la sal y mezclamos hasta obtener una masa que no se nos pegue en las manos, es fácil de manejar.
Si queremos podemos incorporar ahora las semillas de sésamo en toda la masa y volver a amasar hasta incorporarlas o separamos la masa en dos y añadimos semillas sólo a una parte. Yo opté por esta opción.
THERMOMIX
En el vaso vertemos la mitad del agua y programamos 1 minuto, 37º, velocidad 1, para templar el agua.
Añadir la levadura y mezclar 15 segundos, velocidad 3-4.
Añadir el resto del agua y el aceite y programar 4 segundos, velocidad 3-4, para mezclar todo.
Ahora añadimos la harina y la sal y programamos 5 segundos, velocidad 5.
Por último programamos 5 minutos velocidad espiga.
Si queréis hacer todas las galletas con sésamo, podéis añadir éste en este paso. Si preferís hacerlas mitad y mitad ( yo lo hice así), amasamos y cuando acabe el amasado, retiramos la mitad de la masa y echamos las semillas en la otra mitad y volvemos a programar 2 minutos velocidad espiga para que se integren bien.

Ahora hay dos opciones:
1- Hacer una bola con la masa y dejarla en un bol amplio tapada con un trapo de cocina hasta que doble su volumen.
Pasado este tiempo, volvemos a amasar un poco para que la masa pierda aire.
Con la ayuda de un rodillo, aplanamos la masa hasta que nos quede un grosor de aproximadamente 1/2 cm.
Con la ayuda de un cortapastas redondo ( o un vaso de chupito, o la tapa de alguna especia...) vamos haciendo círculos sobre la masa, muy juntitos para no desaprovechar mucha masa, ya que como lleva levadura, una vez pasado un tiempo es difícil volver a unir la masa sobrante. Luego con la ayuda de los dedos le damos forma ligeramente alargada y con un palillito de brocheta por ejemplo, les hacemos los 3 agujeritos típicos de estas galletas.
Forramos la bandeja del horno con papel apto para tal fin y disponemos las galletas en fila y un pelín separadas entre sí, porque aumentarán ligeramente su volumen.
Con el horno precalentado a 180º calor arriba y abajo, introducimos la bandeja y horneamos durante unos 20 minutos aproximadamente.
2- Con la ayuda de un rodillo, aplanamos la masa hasta que nos quede un grosor de aproximadamente 1/2 cm.
Con la ayuda de un cortapastas redondo ( o un vaso de chupito, o la tapa de alguna especia...) vamos haciendo círculos sobre la masa, muy juntitos para no desaprovechar mucha masa, ya que como lleva levadura, una vez pasado un tiempo es difícil volver a unir la masa sobrante. Luego con la ayuda de los dedos le damos forma ligeramente alargada y con un palillito de brocheta por ejemplo, les hacemos los 3 agujeritos típicos de estas galletas.
Forramos la bandeja del horno con papel apto para tal fin y disponemos las galletas en fila y un pelín separadas entre sí, porque aumentarán ligeramente su volumen.
Las cubrimos con un trapo de cocina hasta que doblen su volumen, aproximadamente 1/2 hora.
Precalentamos el horno a 180 º con turbo.
Introducimos la bandeja en el horno y bajamos la temperatura a 150º y las tenemos aproximadamente 1 hora en el horno, dependiendo de si nos gustan más o menos tostaditas.
NOTA: Yo hice la mitad con la opción uno y la otra mitad con la opción dos, y me ha gustado más como queda ésta última. Pero para gustos colores. De las dos formas están buenííísimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes alguna duda sobre esta receta o quieres preguntarme algo, puedes hacerlo aquí. Estaré encantada de responderte..