Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

BATIDO DE SOJA CON FRESAS Y PIÑA


Últimamente me ha dado por tomar bebida de soja light. Me gusta mucho, deja un sabor final parecido a la horchata. Así que la he incorporado en este batido.
Yo soy mucho de hacer batidos de fresas. Desde pequeña mi madre me los hacía y cuando es temporada de fresas caen casi cada noche. Habitualmente lo hago sólo de fresas aunque a veces le añado plátano...Pero con piña no se me habría ocurrido nunca.
El sábado por la mañana fui a la frutería y vi que la piñas tenían buena pinta. Le pregunté a la frutera que como estaban saliendo las piñas y me comentó que muy buenas:
-" Un chico se ha llevado la mitad de esa que ves ahí abierta para hacer batido de fresas y piña" me dijo.
E inmediatamente pensé que tenía que hacerlo yo también. Y qué os voy a contar: "riquísimo".

INGREDIENTES: (para 2 raciones)

  • 150 ml de bebida de soja light fría.
  • 200 gr de fresas
  • 200 gr de piña natural
  • 2 cucharaditas de sacarina en polvo.
En el vaso de la thermomix poner todos los ingredientes y programar 1 minuto, velocidad progresiva 5-10. 
Si no tenéis thermomix, ponéis todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batir hasta obtener la textura adecuada. 
Yo suelo tomar batidos de fruta de noche, después de cenar. Pero un vasito de este batido por la tarde, como merienda y te quedas nuevo.

viernes, 4 de abril de 2014

BIZCOCHITOS LIGHT DE MANZANA


Ya no os digo más que sigo con mi dieta. Bueno sí, os lo digo, sigo con mi dieta y va haciendo efecto poco a poco, eso sí ando como loca indagando por la red a ver que puedo hacer que no engorde y que satisfaga mis ganas de comer algo dulce. Y buscando buscando di con el blog "comilonas light" que me ha hecho la vida mucho más fácil.
Allí encontré estos bizcochitos, y realmente son muy buenos si quieres comer algo dulce. A ver, sinceramente no es como comer un muffin o una magdalena, pero te dejan un saborcito muy agradable.
Esta vez los he hecho tal cual la receta encontrada, pero los pienso tunear y hacerlos con otras frutas. Ya os contaré.

INGREDIENTES (12 unidades)

  • 2 huevos L
  • 2 cucharaditas de edulcorante liquido Natreen
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 6 cucharadas colmadas de queso batido 0% materia grasa
  • 6 cucharadas de copos de avena
  • 1 manzana ( yo usé fuji)
  • canela (opcional)
Precalentar el horno a 180º arriba y abajo.
En un bol grande batimos los huevos, junto con la levadura y el edulcorante.
Pelamos y cortamos la manzana a trocitos pequeñitos y finitos. Los añadimos a la mezcla anterior junto con el queso batido.
Añadimos los copos de avena y mezclamos bien.
Dejamos reposar la mezcla 5 minutos.
Rellenamos 12 moldes de silicona. Creo que es importante que los moldes sean de silicona, yo no hice caso y los hice en cápsulas de magdalenas ( como véis en la foto) y luego me cuesta horrores despegarlos. La próxima vez haré caso y usaré silicona.
Meter en el horno durante unos 35 minutos. Pasado este tiempo miramos que estén dorados, si no es así, dejarlos un poco más en el horno e ir vigilando para que no se quemen.
Dejarlos enfriar sobre una rejilla.
Podemos espolvorear con canela cuando vayamos a comerlos.
A quien no le ha apetece un caprichito light???


viernes, 7 de marzo de 2014

ENSALADA DE FRUTAS CON BALSAMICO DE FRUTOS DEL BOSQUE

Vaya día primaveral que hace hoy. Apetece comer fuera al solecito, con una cañita y a llenarnos de solete. Que ganas de veranito!!! Sé que hay a quien no le gusta el verano, pero yo creo que no tendría problema en vivir siempre en verano, aunque reconozco que un día lluvioso de invierno al lado de una chimenea da mucho juego, o con mantita, peli y sofá, pero bueno, son los menos días, con unos cuantos al año me basta. Prefiero el verano de todas todas.
Y como llevamos un par de días que hace bueno, me ha apetecido esta ensalada para celebrar la llegada de la primavera que la tenemos ya a salto de mata. Es una ensalada con mucho color y vitaminas, que pega mucho a partir de estas fechas, al menos a mí, es que en invierno me da mucha pereza comer ensaladas.

INGREDIENTES:
  • brotes tiernos
  • 1 naranja
  • 2 rodajas de piña en su jugo
  • 4 fresas
  • mezcla de semillas para ensaladas
  • queso cottage (yo lo compro en mercadona)
  • balsámico de frutas del bosque
  • aceite 
  • sal
Hacemos una cama de brotes tiernos y sobre éstos ponemos la 1 naranja cortada a laminitas, la piña cortada a cuadraditos y las fresas cortadas a láminas.
Espolvoreamos con el queso cottage y con las semillas.
Aliñamos con aceite y sal y acabamos con el balsámico de frutos del bosque a modo de decoración.
Mezclar y comer.
Es sencillísima y muy refrescante....


domingo, 23 de febrero de 2014

GUACAMOLE


Como este fin de semana no me ha tocado cocinar, os voy a dejar una recetita de lo único que hice el viernes para la cena mexicana que hicimos. Es tan fácil hacer guacamole, y está tan ricooo. Dicen que el aguacate engorda mucho, pero sabíais que está considerado el alimento más perfecto del mundo por sus propiedades nutricionales?  Ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer, diabetes, problemas de corazón...También tiene un alto aporte calórico, por lo que se recomienda moderar su ingesta, pero se aconseja consumirlo cuando hacemos esfuerzos físicos, como es el caso de los deportistas.
En fin, que hay que comer de todo,  que todo con moderación es sano.
Os dejo la receta que yo hice, pero claro, un buen mexicano seguro que le echa chile o jalapeños, cilantro...A mi me gusta añadirle un poquito de cilantro, poco, pero esta vez no tenía y no le eché y salio muy bueno también.

INGREDIENTES:

  • 2 aguacates maduros
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 tomate pera
  • 1/4 cebolla blanca
  • sal al gusto
  • tabasco

Lo primero que hacemos es picar muy pequeñita la cebolla y reservar.
Pelar el tomate y quitarle la pulpa y picarlo muy pequeñito. Mezclarlo con la cebolla.
Sacamos la pulpa de los aguacates y en un plato la aplastamos mucho con la ayuda de un tenedor. Añadimos el zumo de limón y seguimos machacando. Cuando esté muy machacado lo mezclamos con la cebolla y el tomate y añadimos la sal y el tabasco.
Vamos probando hasta que encontramos el punto adecuado, el que más no guste.
Acompañar de nachos y a no parar de comer!!!
Sabíais que los mexicanos a los nachos les llaman totopos? y no van aderezados como los que nosotros solemos usar. Aunque ahora en mercadona los podemos encontrar de las dos formas.

NOTA: si no vas a comer directamente el guacamole hemos de poner en el centro de la salsa el hueso de uno de los aguacates que hemos utilizado y taparlo con film transparente, que esté en contacto con la salsa. Así conseguiremos que no se nos oxide.



domingo, 16 de febrero de 2014

TARTA DE QUESO Y FRESAS SIN HORNO


Ha empezado la temporada de fresas, ya las vemos por todos los mercados y fruterías. Ayer me llamaron mucho la atención, pero me pasé de ansiosa y compré 2 kg. No lo pude evitar, estaban de oferta. Así que usé la mitad para hacer mermelada de fresas y la otra mitad para consumir, sólas o en forma de batido.
Como hoy teníamos una comida familiar, decidí hacer esta tarta tan fácil de queso para llevarla de postre. Usé la mermelada casera, así sería una tarta más natural.
A nosotros nos ha encantado, así que os dejo la receta por si os animáis. Es facilísima...

INGREDIENTES:(para un molde de 17 cm)
PARA LA BASE
  • 1 rulo de galletas maría
  • 75 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
PARA LA CREMA DE QUESO (si el molde es más grande doblar la cantidad de estos ingredientes)
  • 200 gr de nata
  • 200 gr de queso philadelphia (yo usé light)
  • 75 gr de azúcar
  • 100 gr de leche desnatada
  • 1 sobre de cuajada
PARA LA COBERTURA
MANUAL
Para la base: Metemos las galletas partidas en una bolsa con zip y pasamos el rodillo por encima hasta dejarlas echas polvo. Añadir la mantequilla temperatura ambiente y el extracto de vainilla y mover hasta integrar todo.
Poner papel para hornear en la base del molde y forrar con la mezcla de galletas, mantequilla y extracto de vainilla. Apretar bien hasta dejarla repartida uniformemente. Meter en el congelador mientras preparamos lo demás.
Para la crema de queso: Disolvemos la cuajada en la leche. Ponemos en un cazo todos los ingredientes a temperatura media y con la ayuda de unas varillas removemos continuamente hasta integrarlo todo y que no queden grumos. En este proceso tardaremos unos 9-10 minutos. Vertemos sobre la base de galletas y dejamos en la nevera al menos 3 horas (yo la dejé una noche).
Para la cobertura: Cortamos unas cuantas fresas a láminas y las distribuimos sobre la crema de queso. Ponemos en un cazo a fuego medio la mermelada, el zumo de limón, el sobre de gelatina y el agua. Removemos bien hasta que esté todo integrado y la gelatina disuelta. Dejamos templar un par de minutos. Vertemos sobre la crema de queso y llevamos a la nevera al menos 1 hora.

THERMOMIX:
Para la base: Ponemos las galletas en el vaso y programamos 10 minutos velocidad 5-10. Añadimos la mantequilla y el extracto de vainilla y mezclamos 5 segundos, velocidad 5.
Poner papel para hornear en la base del molde y forrar con la mezcla de galletas, mantequilla y extracto de vainilla. Apretar bien hasta dejarla repartida uniformemente. Meter en el congelador mientras preparamos lo demás.
Para la crema de queso: Ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 8 minutos, 90º, velocidad 4. Vertemos sobre la base de galletas y llevamos a la nevera al menos 3 horas (yo la dejé una noche).
Para la cobertura: Cortamos unas cuantas fresas a láminas y las distribuimos sobre la crema de queso.
Ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 3 minutos, 80º, velocidad 2.  Dejamos templar un par de minutos. Vertemos sobre la crema de queso y llevamos a la nevera al menos 1 hora.


viernes, 14 de febrero de 2014

TIRAMISU DE FRESAS


Prometo que no soy fan de San Valentín. Nunca he celebrado este día y hoy tampoco voy a celebrarlo (eso no significa que no vaya a comer, jaja). Pero este rollito que hay por la red de comidas y postres sabrosones para este día, ha hecho que yo tenga que hacer algo especial. Algo especial para todos vosotros, porque nosotros nos vamos de cena con amigos y sólo he hecho 2 copas, así que nos las comeremos mañana. Si por algo se caracteriza el tiramisú es que está más bueno al día siguiente, y si dura, al siguiente más aún. Al menos a nosotros nos gusta más, se juntan todos los sabores y lo hacen delicioso.
Bueno, voy al grano, no sin antes desearos FELIZ SAN VALENTIN..Que tal este tiramisú de fresas en copas para sorprender a vuestras parejas?

INGREDIENTES: (para 2 copas)
  • 40 gr de azúcar glas
  • 200 gr de queso mascarpone
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 10 fresas ( aproximadamente)
  • 8 galletas maría ( o 4 bizcochos de soletilla)
  • 100 gr de café recién hecho
  • un chorreón de crema de orujo ( o del licor que más os guste)
  • cacao valor sin azúcar
MANUAL
En un bol batir el azúcar, el mascarpone, las 2 yemas de huevo y la cucharada de extracto de vainilla hasta obtener una crema homogénea. Reservar.
Cortar 8 fresas a láminas finas.
En un plato hondo verter el café con el chorreón de crema de orujo. Remover.
Mojar dos galletas maría sin que se queden blandas del todo y disponer en el fondo de las copas.
Poner una capa de láminas de fresas. 
A continuación poner una capa generosa de la mezcla del mascarpone y espolvorear con un poquito de cacao en polvo.
Volvemos a poner 2 galletas mojadas en el café con la crema de orujo.
Ponemos otra capa de lámina de fresas.
Acabamos con otra capa de la crema de mascarpone.
Decoramos con una fresa y un poco de cacao en polvo.
Meter en la nevera hasta que vayamos a consumirlo.


THERMOMIX
Ponemos la mariposa en el vaso. Vertemos el azúcar, el mascarpone, las 2 yemas de huevo y la cucharada de extracto de vainilla. Programamos 1 minuto, velocidad 3, para que se mezclen bien todos los ingredientes. Reservar.
Cortar 8 fresas a láminas finas.
En un plato hondo verter el café con el chorreón de crema de orujo. Remover.
Mojar dos galletas maría sin que se queden blandas del todo y disponer en el fondo de las copas.
Poner una capa de láminas de fresas. 
A continuación poner una capa generosa de la mezcla del mascarpone y espolvorear con un poquito de cacao en polvo.
Volvemos a poner 2 galletas mojadas en el café con la crema de orujo.
Ponemos otra capa de lámina de fresas.
Acabamos con otra capa de la crema de mascarpone.
Decoramos con una fresa y un poco de cacao en polvo.
Meter en la nevera hasta que vayamos a consumirlo.

NOTA: Yo lo he hecho con galletas porque probé un día y me gustó. Así que cuando no tengo bizcochos de soletilla lo hago con galletas. En el momento de servirlo se puede añadir más cacao en polvo, al gusto del consumidor.


miércoles, 29 de enero de 2014

YOGUR NATURAL AL AROMA DE NARANJA Y CANELA


Seguimos la semana con yogures caseros ricos ricos. Además todo es light. Así que son idóneos para nuestra "dieta de enero".
Lo bueno de hacer yogures caseros es que los podemos hacer a nuestro gusto. En este caso le he añadido ralladura de naranja y canela y le ha dado un sabor estupendo.
En esta ocasión he usado leche desnatada fresca que compré en mercadona, en los refrigerados. Si lo hacemos con leche fresca entera sale más denso, a mi parecer más bueno, pero claro, la dieta es la dieta y de esta forma tampoco le hago "ascos".
Haciéndolo así no necesito echarle leche en polvo para que cuaje más, pero no sé si es por la leche fresca o por calentarla antes, el caso es que sale bueno (he de reconocer que este secretillo me lo dijo mi hermana, pero tampoco sé de dónde lo sacó).
Por la noche mezclado con una cucharada de compota de manzana casera, sienta de maravilla.

INGREDIENTES:

  • 1 litro de leche fresca desnatada
  • 1 yogur natural desnatado
  • la ralladura de una naranja
  • 1 palo de canela
  • 1 cucharada colmada de aspartamo(opcional)
Calentamos el litro de leche junto con la ralladura de naranja y el palo de canela hasta que esté templado, como mucho que llegue a 50º, aunque en mi caso no llegó. Lo calentamos a fuego muy lento para que la naranja y la canela vayan soltando todo su aroma.
Colamos la leche para evitar las virutitas de naranja y la mezclamos con el yogur natural y el aspartamo(podemos sustituir éste por azúcar a nuestro gusto). Mezclamos hasta que el yogur se disuelva bien en la leche y rellenamos con ella los vasos de la yogurtera.
Dejamos la yogurtera conectada a la corriente durante 10-12 horas.
Cuando desconectemos la yogurtera dejamos los yogures fuera de la nevera durante 30 minutos aproximadamente. Luego los llevamos a la nevera un mínimo de 4 horas antes de consumirlos para que acaben de cuajar.


lunes, 20 de enero de 2014

MERMELADA DE NARANJA Y CHOCOLATE


Con esta receta participo en el Reto de Enero de Cocineros de Mundo en Google+ en el apartado de Dulce

Estamos en plena época de naranjas y como siempre hay ofertas para comprar mogollón de naranjas y que así nos salgan más baratas, pues yo compro mogollón de naranjas y luego que me pasa? que corro que me las pelo para gastarlas.
Así que me decidí por hacer mermelada de naranja y zanahoria. Pero cuando iba a empezar a hacerla pensé en cambiarla y hacerla con chocolate. Si si, con chocolate. No sabía a que podía saber, aunque si el chocolate con naranja está bueno, o una tarta de chocolate con naranja está buena, porqué no iba a estar buena la mermelada de naranja con chocolate? 
Me puse manos a la obra y pensé que si no me salía buena, tenía muchas más naranjas para hacerla con zanahorias. No hizo falta, porque el resultado me encantó. Con pan recién hecho o con pan tostadito, mmmm, buenísima. Esta mañana me he hecho tostadas de pan que tenía congelado y no sabéis lo que he disfrutado.

INGREDIENTES:
  • 700 gr de naranjas ya peladas
  • 1 limón
  • la piel de una naranja
  • 250 gr de azúcar
  • 50 gr de chocolate fondant
MANUAL
Rallamos la piel de una naranja sin nada de parte blanca, bien lavada.
Rallamos el chocolate.
Ponemos en una olla las naranjas sin nada de parte blanca, el limón sin piel, sin nada de parte blanca y sin pepitas, el azúcar, el chocolate rallado y la piel de la naranja rallada. Batimos con la ayuda de una batidora de mano, para que luego la mermelada quede a nuestro gusto.
Llevamos a fuego medio durante unos 30 minutos, removiendo continuamente para que no se pegue.
Cuando veamos que ha adquirido la consistencia deseada retirar del fuego y rellenar los botes. 
A mi me han salido 3 botes con estas cantidades.
Si queremos conservar la mermelada más tiempo podemos esterilizar los botes.

THERMOMIX
Ponemos el chocolate en el vaso y damos un par de golpes de turbo.
Añadimos la piel de una naranja sin nada de parte blanca, bien lavada y programamos 8 segundos, velocidad 6. El olor que desprende la mezcla en este momento es increíble.
Añadimos las naranjas cortadas a cuartos, el limón sin piel, sin nada de parte blanca y sin pepitas, el azúcar y trituramos 5 segundos, velocidad 7. Mirar si nos gusta así o más triturada y añadir unos segundos en este último caso.
Programamos 30 minutos, 100º, velocidad 2.
Rellenar los botes. 
A mi me han salido 3 botes con estas cantidades.
Si queremos conservar la mermelada más tiempo podemos esterilizar los botes.




martes, 14 de enero de 2014

COMPOTA DE MANZANA



Os gustan las manzanas? a mi sí, mucho. Siempre que voy a la frutería compro manzanas, pero que me pasa luego? que me da pereza comerlas, pero cuando las como me encantan ( es como bucle y no salgo de él, jeje). En fin , que como me pasa muchas veces que las compro y luego no me las como, pues acabo haciéndolas en compota para que no se echen a perder. Yo creo que mi subconsciente me dice que las compre para luego hacer esta receta. En fin, c'est la vie.
Me encanta tener compota de manzana en la nevera siempre. Me gusta mucho con yogur, en una tostada con queso fresco, para postres, para comidas en general....Y lo mejor es que es muy fácil de hacer y además muy sana. Sabéis que la manzana ayuda a reducir el colesterol, alivia los síntomas del estreñimiento y de la diarrea, mejora los dolores articulares y refuerza el sistema inmunitario? Dicen que una al día nos mantiene alejados del médico, así que creo que deberíamos de hacer un pensamiento.

INGREDIENTES:
  • 700 gr de manzanas reineta a trozos ( si no tengo reineta la hago con las que tenga por casa y sale rica)
  • 100 gr de azúcar blanca
  • 50 gr de azúcar morena
  • 100 gr de agua
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 palo de canela
MANUAL
Pelamos las manzanas y las cortamos a trocitos. 
Ponemos todos los ingredientes en un cazo y llevamos a fuego medio durante 20-30 minutos, removiendo con frecuencia hasta que veamos que la manzana está blanda.
Sacamos el palo de canela y lo batimos hasta conseguir la textura que nos guste ( con cuidado de no quemarnos). 

THERMOMIX
Pelamos las manzanas y las cortamos a trocitos. 
Ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 20 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara. 
Sacamos el palo de canela y trituramos 30 segundos, velocidad 5.

NOTA: disponemos la compota en botes de cristal. Si no la vamos a consumir a corto plazo esterilizamos los botes

viernes, 13 de diciembre de 2013

PINCHOS DE SALMON Y AGUACATE CON CORAZON DE RUCULA


Venga que hoy os dejo una entrada ligerita, que podéis usar de entrante en una cenita ligera de Navidad. Jajaja, anda que voy a tener yo muchas cenas ligeras en Navidad, eso es inviable: si es Navidad, no hay nada ligero.
Bueno, lo podemos intentar, al menos quedará la mesa mona con tanto colorido. Ahora que yo no prometo que será lo que coma después de esta ensalada...un chuleton? jajaja.
Bueno alla voy!

INGREDIENTES:

  • 100 gr de salmón ahumado
  • 1 aguacate
  • 10 tomates cherry
  • 1 rodaja de piña natural, o en su jugo
  • rúcula
  • virutas de queso parmesano
  • aceite
  • zumo de 1/2 limón
  • sal
  • crema de vinagre balsámico de módena
Ponemos un aro para emplatar en el centro del plato.
Disponemos las lonchas de salmón alrededor del plato. Sobre cada loncha de salmón ponemos una rodaja de aguacate y medio tomate cherry. Con la ayuda de un palillo de madera de estos que venden ahora muy monos, levantamos la loncha de salmón por un lado y clavamos sobre el tomate cherry (como en la foto), es para que se vea el colorido que lleva dentro.
Dentro del aro ponemos un poco de rúcula, el resto del aguacate a trocitos, la piña a trocitos, el resto de los tomates cherry cortados por la mitad y las virutas de parmesano. 
En un vaso echamos el zumo de medio limón, la misma cantidad de aceite y sal al gusto. Batimos bien para formar la vinagreta y vertemos sobre los ingredientes que hay dentro del aro. (podemos rectificar de aceite, según el gusto de cada cual).
Decoramos el resto del plato con crema de vinagre balsámico de módena.
Quitamos el aro de emplatar y servimos.
Acompañamos cada pincho con un poco de ensalada del centro, para mezclar los sabores.




miércoles, 13 de noviembre de 2013

MAGDALENAS DE PLATANO Y CHOCOLATE


Hoy me apetecía mucho entretenerme en la cocina, necesita desconectar un poco. Así que me fui para allá y pensé en qué podía hacer o más bien en "lo que me apetecía comer". Por supuesto hoy me apetecía algo dulce, así que me dije, mezclaré mi fruta preferida con lo que más me gusta hacer, bizcochos.
Realmente al final no estuve casi nada en la cocina, porque tardé en hacer estas magdalenas 30 minutos en total. Mientras calentaba el horno hice la mezcla y luego hornee 20 minutos. Listo!
Espero que os gusten, a mi me han encantado..



INGREDIENTES:
  • 3 plátanos maduros
  • 125 ml de aceite
  • 100 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos L
  • 175 gr de harina
  • 50 gr de almendra molida
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 3 cucharadas de cacao valor sin azúcar
  • pepitas de chocolate (opcional)

Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Batimos bien los plátanos.
Añadimos el aceite, el azúcar moreno y los huevos. Batimos bien para mezclar.
En un bol mezclamos la harina, la almendra molida, la levadura en polvo y el cacao.
Añadimos la mezcla de plátanos con el resto de ingredientes y mezclamos, no demasiado, con que se integren bien basta.
Rellenamos las cápsulas de magdalenas escogidas hasta 3/4 de su capacidad como máximo.
Decoramos con unas cuantas pepitas de chocolate.
Horneamos entre 15 y 20 minutos.

domingo, 3 de noviembre de 2013

BAVAROIS DE MANGO


 
Hoy teníamos comida en casa de mi hermana y a mi me tocaba llevar el postre. Investigando por internet ví varias recetas de Bavarois, y ninguna igual. Así que busqué el origen de este postre.
No me ha quedado una idea clara de su procedencia. Unos dicen que su origen es francés, otros que suizo.
Tampoco me ha quedado muy claro como se hace realmente, o como es el método tradicional. Algunas recetas llevan huevo, otras no.
Yo me he decantado por hacerla sin huevo. Hacerla de una forma fácil y rápida. El resultado ha sido fabuloso.
Se trata de un postre frío que se puede hacer con cualquier fruta. Yo la he hecho con mango y nos ha resultado muy ligero después de la comida.
Os animo a hacerlo porque ha sido muy agradecido. Se tarda muy poquito en hacer, sólo requiere tiempo para que cuaje en la nevera, al menos 4 horas.
 
INGREDIENTES:
  • Aproximadamente 800 gr de mango pelado.
  • 400 gr de nata con un mínimo de 35% de materia grasa.
  • Un paquete de 17 gr de gelatina neutra (vahiné)
  • 80 gr de azúcar
  • 30 gr de ron negro
  • 1 molde redondo desmoldable de unos 17 cms.
 
 
 
 
MANUAL
Ponemos las láminas de gelatina en un plato hondo con agua fría para hidratarlas.
Montamos la nata. Para ello la nata debe de estar muy fría. Yo la monto poniendo un bol de acero inoxidable en agua con cubitos de hielo hasta que se ponga muy frío. Es entonces cuando empiezo a batir la nata hasta que monte, con cuidado de no pasarnos para que no se convierta en mantequilla. Reservamos.
Cortamos un mango en láminas y las ponemos en la base del molde elegido. Forramos también las paredes del molde.
Trituramos el resto del mango, junto con el azúcar y el ron, hasta conseguir una crema homogénea.
Reservamos la mitad de la crema de mango. Dejamos la otra media en el vaso y añadimos la gelatina bien escurrida. Batimos hasta integrarla.
Añadimos el resto de la crema y volvemos a batir.
Vertemos en un bol e incorporamos la nata reservada. Mezclamos con movimientos envolventes y vertemos en el molde forrado de láminas de mango.
Si vemos que sobresale algún trocito de mango, cortamos con cuidado con un cuchillo.
Llevamos a la nevera durante 4 horas aproximadamente.
Desmoldamos hacia abajo para que el mango quede en la parte de arriba.

THERMOMIX
Ponemos las láminas de gelatina en un plato hondo con agua fría para hidratarlas.
Montamos la nata. Para ello la nata debe de estar muy fría. El vaso también. Troceamos un par de cubitos de hielo durante 10 segundos, velocidad progresiva 5-10. Enjuagamos el vaso, ya lo tenemos frío. Ponemos la mariposa y vertemos la nata. Programamos velocidad 3 y 1/2 hasta que la nata se haya montado, teniendo cuidado de no pasarnos para que no se convierta en mantequilla. Reservamos.
Cortamos un mango en láminas y las ponemos en la base del molde elegido. Forramos también las paredes del molde.
Trituramos el resto del mango, junto con el azúcar y el ron. Para ello programamos 1 minuto, velocidad 5-10.
Reservamos la mitad de la crema de mango. Dejamos la otra media en el vaso y añadimos la gelatina bien escurrida. Programamos 2 minutos, 90º, velocidad 2.
Añadimos el resto de la crema y mezclamos 10 segundos, velocidad 3.
Vertemos en un bol e incorporamos la nata reservada. Mezclamos con movimientos envolventes y vertemos en el molde forrado de láminas de mango.
Si vemos que sobresale algún trocito de mango, cortamos con cuidado con un cuchillo.
Llevamos a la nevera durante 4 horas aproximadamente.
Desmoldamos hacia abajo para que el mango quede en la parte de arriba.
 
 

martes, 22 de octubre de 2013

COMO PELAR UN MANGO

Alguna vez os habéis puesto perdidos intentando sacar toda la carne de un mango? yo sí, muchas veces.
Siempre lo pelaba con un cuchillo, modo manzana, pero empezaba a salir el jugo de dentro y mis manos acababan perdidas.
Con este sencillo truco lo haréis en un momento y os mancharéis muchísimo menos.
Sólo tenéis que cortarle los dos laterales más carnosos al mango. Haremos surcos horizontales y verticales como se aprecia en la fotografía, y empujaremos para darle la vuelta a su forma original.
Ya sólo queda cortar por la base de los cuadraditos y tendremos el mango listo para comer.
Espero que este sencillo truco os haga vuestra vida culinaria un poquito más fácil, a mi me la ha hecho.!

miércoles, 9 de octubre de 2013

ENSALADA DE MANGO CON SALSA DE SOJA Y MIEL



Hoy me he hecho una ensalada como plato único para comer que no me he chupado los dedos porque estaba en el trabajo y me daba vergüenza. Estaba buenísima y además tiene suficientes nutrientes para ser plato único.
Os dejo la receta para que la hagáis y también para que no se me olvide a mi volver a hacerla.

INGREDIENTES:
  • 75 gr de lechuga variada (1/2 bolsa de fiorette)
  • 1 mango maduro
  • 5 tomates cherry
  • 2 lonchas gruesas de queso fresco
  • 2 champiñones
  • cebollino
  • 1 cucharada de miel
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • sal
En una fuente disponemos las hojas de lechuga.
Cortamos el mango a cuadraditos, los tomates en dos partes y los champiñones laminados.
Cortamos el queso fresco a cuadraditos.
Lo disponemos todo sobre las hojas de lechuga y decoramos con el cebollino fresco cortado menudo.
Hacemos la salsa mezclando en un vaso la miel, la salsa de soja, el aceite y la sal. Mezclamos hasta que se disuelva la miel.
Vertemos por encima de la ensalada.
Os encantará!!

jueves, 12 de septiembre de 2013

MERMELADA DE HIGOS


No podía dejar pasar la temporada de higos así sin más. Necesitaba hacer esta mermelada que me encanta. Es divertido ir al campo a recolectar higos de higueras que parece ser que no tienen dueño....pero este año no ha podido ser, así que dirigí mis pasos a la frutería y me abastecí de ellos.
Yo siempre la como de postre con queso tierno. Pero le podéis dar mil usos. Por ejemplo, en canapés con queso cremoso, para acompañar al desayuno en unas tostadas, en repostería...
Como todas las mermeladas es muy fácil de hacer. Os dejo la receta.

INGREDIENTES:
  • 1/2 kg de higos
  • 180 gr de azúcar moreno.
  • zumo de 1/2 limón
  • 1 cucharadita de canela
MANUAL
Lavamos bien los higos y le cortamos la punta(no hay que pelarlos). Los cortamos en cuartos y los ponemos en un cazo junto al resto de ingredientes. Batimos para triturarlos a nuestro gusto.
Ponemos el cazo a fuego lento y vamos removiendo. Cuando llevemos aproximadamente 20 minutos podemos probar la consistencia de la mermelada (echamos una cucharadita de mermelada en un plato y ponemos éste para abajo, comprobamos si cuaja o aún está muy líquida). Hay que tener en cuenta que una vez fría espesa un poco.
Vertemos la mermelada en tarros y directa a la nevera.
Si queréis podéis esterilizar los botes y conservar así la mermelada para que nos dure más tiempo.


THERMOMIX
Lavamos bien los higos y le cortamos la punta(no hay que pelarlos). Los cortamos en cuartos y los echamos en el vaso de la thermomix junto con el zumo de limón, el azúcar y la cucharadita de canela. Programamos 15 segundos, velocidad 7 para triturarlos.
Programamos 25 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
En  vez de cubilete ponemos el cestillo para que no salpique.
Pasado este tiempo comprobamos que esté a nuestro gusto. Echamos una cucharadita de mermelada en un plato y ponemos éste para abajo, comprobamos si cuaja o aún está muy líquida. Si está muy líquida, podemos alargar un poco más el tiempo. Pero hay que tener en cuenta que una vez fría se espesa un poco.
Vertemos la mermelada en tarros y directa a la nevera.
Si queréis podéis esterilizar los botes y conservar así la mermelada para que nos dure más tiempo.

martes, 3 de septiembre de 2013

BIZCOCHO DE PLATANOS

Esta mañana hemos desayunado un exquisito bizcocho de plátano.
Tenía plátanos muy maduros, de esos que ya no entran por el ojo para comerlos, y quería hacer algo distinto, que no fuera batido ni helado. Buscando buscando encontré esta receta en www.thermorecetas.es. Así que aquí os presento a un nuevo amigo, amigo porque a partir de hoy estará muy a menudo por casa.
Es un bizcocho con una textura húmeda, cremosa, muy suave. Huele a plátano y sabe a plátano pero sin ser empalagoso.
Os animo a probarlo. Al menos tenéis otra opción para dejar de tirar frutas que se nos pasan a la basura.

INGREDIENTES:
  • 3 plátanos maduros
  • 200 gr de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 4 huevos
  • 70 gr de aceite de girasol
  • 200 gr de harina de repostería
  • 1 sobre de polvos de hornear(levadura)
  • azúcar moreno para espolvorear(opcional)

Precalentamos el horno a 180º.

MANUAL
Batimos bien los plátanos con el azúcar y la sal.
Añadir los huevos y batir durante 4-5 minutos, hasta que tengamos una mezcla homogénea.
Añadimos el aceite y batir para integrar.
Añadir la harina y el polvo de hornear y batir nuevamente hasta que obtengamos la 
masa adecuada.
Vertemos la mezcla en un molde untado con mantequilla o con espray desmoldeante. Si queréis que el bizcocho tenga costra espolvoreáis la masa con azúcar moreno. 
Horneamos durante 30 minutos aproximadamente a 180º.
Si durante la cocción observáis que la masa toma un color oscuro no os preocupéis, toma ese color debido al plátano.


THERMOMIX
Introducimos los plátanos, el azúcar y la sal en el vaso y programamos 15 segundos, velocidad 5.
Colocamos la mariposa, añadimos los huevos y programamos 4 minutos, 37º, velocidad 3 y 1/2.
Añadimos el aceite y programamos 5 segundos, velocidad 1 y 1/2.
Añadimos la harina y el polvo de hornear y programamos 10 segundos, velocidad 3 y 1/2.
Vertemos la mezcla en un molde untado con mantequilla o con espray desmoldeante. Si queréis que el bizcocho tenga costra espolvoreáis la masa con azúcar moreno.
Horneamos durante 30 minutos aproximadamente a 180º.
Si durante la cocción observáis que la masa toma un color oscuro no os preocupéis, toma ese color debido al plátano.

miércoles, 31 de julio de 2013

GAZPACHO DE SANDÍA

 
Me encanta el gazpacho y este en particular me ha parecido excelente. Me parece mucho más sano, ya que casi no lleva aceite. Al tomarlo sabes que es un gazpacho distinto pero no sabes por qué hasta que te lo dicen, porque es difícil detectar el sabor a sandía, ya el tomate es más fuerte. Eso sí, está mas dulce que el gazpacho normal.
Yo que vosotros me animaría a probarlo. En mi caso, desde que lo hice no puedo parar de ir a la frutería a por más víveres para que nunca falte en  mi nevera.
 
INGREDIENTES:
  • 600 gr de sandía.
  • 600 gr de tomate pera
  • 1 pimiento verde no muy grande
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre
  • 2 cucharaditas de sal
 
Lavamos y cortamos los tomates con piel en trozos pequeñitos. Los echamos en el vaso de la batidora.
Lavamos el pimiento y la cebolla y los cortamos también en trocitos.
Cortamos el ajo a lo largo y le retiramos el germen.
Batimos todo a máxima potencia, hasta que la mezcla esté a nuestro gusto. Yo la dejo muy finita.
Si os gusta más fina aún, podéis pasarla ahora por un chino.
Incorporamos ahora la sandía, a la que le habremos quitado previamente las pepitas, el aceite, vinagre y sal.
Volvemos a batir a máxima potencia durante un buen rato para que quede muy fino y suave.
Probamos y rectificamos de sal en caso de que fuera necesario. 
Lo llevamos a la nevera hasta que esté muy muy fresquito....
MMMM, me voy a tomar un vaso que se me ha hecho la boca agua!!!
 

lunes, 22 de julio de 2013

MERMELADA DE ALBARICOQUE

Ahora es época de albaricoques y mi hermana me ha traído una bolsa para que le haga mermelada. Solo he tardado media hora de reloj en hacerla. Sólo las he partido por la mitad y les he quitado el hueso, la piel se la he dejado, eso sí, los he lavado antes bien lavaditos. El resultado exquisito, como todas las mermeladas. Creo que no he probado ninguna que me desagrade. Eso sí, recordad que si os gusta la mermelada dulce debéis de añadirle más azúcar.
También debéis de saber que si queréis conservar la mermelada para más adelante, cuando ya no sea época de hacerla, tenéis que esterilizar tarros de cristal.
INGREDIENTES:
  • 700 gr de albaricoques.
  • 240 gr de azúcar.
  • 2 cucharadas de zumo de limón.
MANUAL
Cortamos los albaricoques en dos mitades y les quitamos el hueso. Los trituramos junto con el azúcar y el zumo de limón hasta conseguir la textura deseada.
Ponemos la mezcla en un cazo a fuego lento durante unos 30 minutos, sin dejar de remover para que no se nos queme.
Cuando veamos que ya tiene la consistencia deseada, retiramos del fuego.

THERMOMIX
Cortamos los albaricoques en dos mitades y les quitamos el hueso. Los ponemos en el vaso de la thermomix junto con el azúcar y el zumo de limón y programamos 10 segundos velocidad 6.
A continuación programamos 30 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
Así la mermelada sale bastante espesa, si os gusta más líquida, reducir el tiempo de cocción.

martes, 16 de julio de 2013

BATIDO FRESQUITO DE PIÑA

Hoy os presento un batido muy fresquito que nos hacemos en casa cuando aprieta el calor. La piña, aparte de ser sanísima, tiene propiedades diuréticas, antiinflamatorias y favorece la digestión. Muy adecuado para cuando vuelves por la tarde a casa, sofocado por el calor, en un momento lo haces y lo tomas. Es recomendable tomarlo recién hecho para que la piña no pierda sus propiedades.
Yo lo hago en la thermomix, pero se puede hacer con una batidora que pique hielo.
 
INGREDIENTES:
  • 1/2 piña
  • 6 hielos industriales(si lo hacemos en la thermomix, recordad pasarlos por agua para evitar dañar las cuchillas)
  • 3 ó 4 cucharadas de azúcar moreno
  • 1 cucharada de extracto de vainilla.

Pelamos la piña y la ponemos a trozos, más o menos del tamaño de los hielos, en el vaso de la thermomix, añadimos el resto de los ingredientes y programamos 2 minutos, velocidad 10.
 
Fresquito, fresquito y sobre todo recordad tomarlo al momento.
 

 


domingo, 14 de julio de 2013

HELADO RÁPIDO DE FRESA Y PLÁTANO

Hoy os dejo una receta muy muy sencilla, muy muy rápida y muy muy fresquita. Se nota que ya llegó el verano, hace calor y apetecen helados y sorbetes y que mejor manera que tomarlos caseritos, ricos y sanos. Este que os presento se hace en 2 minutos, sólo debemos de acordarnos de tener fruta congelada y yogures en la nevera y en un momento tenemos nuestro helado.
En este caso yo agradezco mucho tener la thermomix para poder picar la fruta congelada, pero supongo que con una batidora americana que pique hielo lo podéis hacer de la misma forma.

INGREDIENTES:(para 6 raciones)
  • 250 gr de fruta congelada(en mi caso fresas y plátanos, 125 gr de cada una)
  • 75 gr de azúcar
  • 150 gr de yogur desnatado de fresa(de la marca linessa de lidl)
Ponemos el azúcar en el vaso y programamos 20 segundos velocidad 5-10.
Añadimos la fruta congelada y programamos 20 segundos velocidad 5-10.
Por último incorporamos el yogur y programamos 1 minuto velocidad 5.
Lo llevamos al congelador y cuando lo queramos comer le damos antes unos cuantos golpes de turbo para que vuelva a coger la textura cremosa.