Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

BIZCOCHO FACIL CON COBERTURA DE CHOCOLATE



Ya llevaba mucho tiempo sin hacer un bizcocho y mi cuerpo me lo pedía a gritos....vamos una excusa como otra cualquiera. Que me apetecía dulce y me decanté por un bizcocho rápido y fácil, sin ningún tipo de florituras y que me asegurara un éxito rotundo porque no tenía mucho para hacer algo más elaborado.
La pinta lo dice todo. Estaba buenísimo. Y aunque sigo con mi dieta y mis andaduras, lo hice, me comí mi porción y no quise saber nada más de él. Eso sí, el gusanillo ya me lo he quitado.

INGREDIENTES:
  • 1 yogur natural desnatado
  • 120 ml de aceite de girasol
  • 150 gr de azúcar blanca
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 150 gr de harina de repostería
  • 4 huevos medianos
  • 1 sobre de levadura
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo
  • 1/2 naranja con piel
PARA LA COBERTURA
  • 160 gr de chocolate de repostería
  • 90 ml de nata para montar
  • 10 gr de mantequilla
La preparación es muy fácil.
Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.
En el vaso de la batidora o en un bol más grande ponemos todos los ingredientes. La naranja a trocitos para que sea más fácil de batir. Batimos todo a velocidad media hasta que obtengamos una masa homogénea.(en la thermomix 20 segundos velocidad 5 y 20 segundos velocidad 6).
Pintamos el molde que vayamos a utilizar con mantequilla y un poco de harina espolvoreada o con spray desmoldante si tenéis.
Lo metemos en el horno durante 40 minutos o hasta que al introducir un palillo de brocheta éste salga limpio
Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Para la cobertura, ponemos a calentar en un cazo la nata. Cuando empiece a hervir retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado. Removemos hasta que se funda por completo. Añadimos la mantequilla y hacemos el mismo proceso. Cuando ya lo tengamos todo fundido, vertemos sobre el bizcocho. Yo aconsejo poner el bizcocho sobre una rejilla con una bandeja debajo, así podremos recoger el chocolate que vaya cayendo y desperdiciamos menos.
Es muy fácil verdad? pues no os imagináis lo bueno que está...

viernes, 4 de abril de 2014

BIZCOCHITOS LIGHT DE MANZANA


Ya no os digo más que sigo con mi dieta. Bueno sí, os lo digo, sigo con mi dieta y va haciendo efecto poco a poco, eso sí ando como loca indagando por la red a ver que puedo hacer que no engorde y que satisfaga mis ganas de comer algo dulce. Y buscando buscando di con el blog "comilonas light" que me ha hecho la vida mucho más fácil.
Allí encontré estos bizcochitos, y realmente son muy buenos si quieres comer algo dulce. A ver, sinceramente no es como comer un muffin o una magdalena, pero te dejan un saborcito muy agradable.
Esta vez los he hecho tal cual la receta encontrada, pero los pienso tunear y hacerlos con otras frutas. Ya os contaré.

INGREDIENTES (12 unidades)

  • 2 huevos L
  • 2 cucharaditas de edulcorante liquido Natreen
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 6 cucharadas colmadas de queso batido 0% materia grasa
  • 6 cucharadas de copos de avena
  • 1 manzana ( yo usé fuji)
  • canela (opcional)
Precalentar el horno a 180º arriba y abajo.
En un bol grande batimos los huevos, junto con la levadura y el edulcorante.
Pelamos y cortamos la manzana a trocitos pequeñitos y finitos. Los añadimos a la mezcla anterior junto con el queso batido.
Añadimos los copos de avena y mezclamos bien.
Dejamos reposar la mezcla 5 minutos.
Rellenamos 12 moldes de silicona. Creo que es importante que los moldes sean de silicona, yo no hice caso y los hice en cápsulas de magdalenas ( como véis en la foto) y luego me cuesta horrores despegarlos. La próxima vez haré caso y usaré silicona.
Meter en el horno durante unos 35 minutos. Pasado este tiempo miramos que estén dorados, si no es así, dejarlos un poco más en el horno e ir vigilando para que no se quemen.
Dejarlos enfriar sobre una rejilla.
Podemos espolvorear con canela cuando vayamos a comerlos.
A quien no le ha apetece un caprichito light???


viernes, 28 de marzo de 2014

MUFFINS DE CHOCOLATE



Bueno, por fin es viernes y por fin llegó mi momento más dulce, jeje, que no todo iba a ser light. 
Os cuento la verdad? estos muffins son un regalito que les hice el fin de semana pasado a mi hermana y mi cuñado por sus santos. A mi cuñado le encanta el chocolate y sólo le puedes hacer repostería de chocolate, si no, no se la come.
Me inspiré en las magdalenas de chocolate a mi manera y las "mejoré". Pues sí, los probé y estaban buenísimos y son muy fáciles de hacer.  Si tienes que hacer un regalito, los metes en una caja, los envuelves y quedas como un rey.
Queréis saber cómo los hice?

INGREDIENTES: (para 12 muffins)
  • 230 gr de harina
  • 50 gr de cacao valor sin azúcar
  • 2 yogures griegos
  • 150 gr de azúcar
  • 80 gr de aceite de girasol
  • 1 sobre de levadura
  • 2 huevos L
  • 4 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
  • 100 gr de perlitas de chocolate
Precalentamos el horno a 180º.
Mezclamos la harina, la levadura, el azúcar y el cacao en un bol ( en la thermomix 10 segundos, velocidad 6). Reservamos.
En el vaso de la batidora echamos los huevos, la leche, el extracto de vainilla, los yogures y el aceite. Batimos a velocidad media durante 1 minuto ( en thermomix 1 minuto, velocidad 3 y 1/2).
Incorporamos la mezcla de los ingredientes secos y seguimos batiendo hasta integrarlo todo y conseguir una masa homogénea. ( en thermomix 1 minuto, velocidad 3).
Añadimos las perlitas de chocolate y acabamos de envolver. Reservamos unas cuantas perlitas para luego decorar los muffins.
Metemos las cápsulas de muffins en una bandeja especial para magdalenas. Los rellenamos hasta el borde que indica la bandeja. Decoramos con las perlitas de chocolate y metemos en el horno durante unos 25 minutos.
Mirad que regalo tan estupendo hemos hecho en un ratito.



domingo, 16 de marzo de 2014

BRIOCHE AL AROMA DE NARANJA



Empezamos la semana con un desayuno estupendo. Un brioche con aroma de naranja. No tiene mucho trabajo, sólo dejarlo levar el tiempo necesario, así que no hay excusas. Lo hacemos y si nos sobra lo podemos congelar en porciones e ir sacándolo 1 horita antes de querer comerlo.
Mi nuevo propósito es hacer desayunos diferentes para salir de la rutina de las tostadas, galletas o magdalenas. Así que esta semana me he decidido por este pan dulce de origen francés. 
Manos a la obra!!!

INGREDIENTES:
  • 110 gr de azúcar
  • la piel de una naranja (sin parte blanca)
  • 110 gr de agua
  • 1 chorrito de brandy
  • 1 cubito (25 gr) de levadura prensada
  • 110 gr de mantequilla
  • 3 huevos grandes
  • 600 gr de harina 
  • 1 pellizco de sal
  • un poco de leche para pincelar el pan brioche
MANUAL
Podemos usar azúcar glas o triturar el azúcar normal para hacerlo polvo. Añadir la piel de la naranja y triturar. Reservamos.
En un cazo templamos el agua junto con el brandy y le añadimos el azúcar junto con la cascara de naranja. Mezclamos bien. Pasamos la mezcla a un bol.
Añadimos la levadura, la mantequilla y los huevos y los mezclamos todo bien.
Por último incorporamos la harina y la sal y mezclamos con la ayuda de una cuchara de madera.
Amasamos durante unos 5 minutos. El resultado ha de ser una masa muy pegajosa.
Dejamos levar dentro del bol durante 1 hora aproximadamente, o hasta que veamos que la masa ha doblado su volumen.
Forramos un molde desmoldable de 26 cm con papel de hornear.
Espolvoreamos harina por la encimera y volcamos la masa. Hacemos 8 bolas del mismo tamaño y las disponemos en el molde desmoldable. Pintamos las bolas con la leche y las volvemos a dejar levar durante 1 hora.


Precalentamos el horno a 150º.
Horneamos durante unos 50 minutos. Después de los primeros 20 minutos, lo cubrimos con papel de aluminio para que no se nos queme la parte superior.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.


THERMOMIX
Ponemos el azúcar en el vaso y programamos 10 segundos, velocidad 10.
Añadimos la piel de la naranja y trituramos 20 segundos, velocidad 10.
Añadimos el agua y el brandy y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 2.
Añadimos la levadura, la mantequilla y los huevos y programamos 10 segundos, velocidad 6.
Añadimos la harina y la sal y mezclamos 20 segundos, velocidad 6. 
Amasamos 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Dejamos reposar la masa dentro del vaso durante 1 hora aproximadamente, o hasta que la masa salga por el bocal.
Forramos un molde desmoldable de 26 cm con papel de hornear.
Espolvoreamos harina por la encimera y volcamos la masa. Hacemos 8 bolas del mismo tamaño y las disponemos en el molde desmoldable. Pintamos las bolas con la leche y las volvemos a dejar levar durante 1 hora.



Precalentamos el horno a 150º.
Horneamos durante unos 50 minutos. Después de los primeros 20 minutos, lo cubrimos con papel de aluminio para que no se nos queme la parte superior.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.



domingo, 2 de marzo de 2014

BIZCOCHO CON FROSTING DE LIMON


 Tenía muchas ganas de repetir el bizcocho de limón, pero como no quería sólo un bizcocho, pensé en hacerle un frosting. No me gustan mucho los frosting con mantequilla y mucha azúcar, me resultan demasiado dulces y los acabo dejando sin comer. Así que me acordé del frosting de queso de la tarta guinness y decidí hacer el mismo, pero añadiéndole un poco de zumo de limón.
El resultado buenísimo, un sabor a limón intenso, que a mi personalmente, me encanta.

INGREDIENTES:
Para el bizcocho de limón ver aquí.
Para el frosting de limón:

  • 240 gr de nata para montar
  • 100 gr de azúcar glas
  • 200 gr de queso tipo philadelphia.
  • 3 cucharadas de zumo de limón.
MANUAL:
En un bol mezclamos el queso con el azúcar con la ayuda de unas varillas. Añadimos el zumo de limón, mezclamos bien y reservamos en un bol.
Montamos la nata según las instrucciones del fabricante. Yo meto en el congelador un bol de acero inoxidable un ratito para que se enfríe bien. Una vez frío monto la nata (la cual también ha estado en el congelador unos 10 minutos) con la ayuda de la batidora.Una vez la tengamos montada añadir poco a poco a la mezcla de queso, azúcar y limón con movimientos envolventes, hasta obtener una masa homogénea.

Verter el frosting sobre el bizcocho una vez que éste se haya enfriado.


THERMOMIX:
Poner en el vaso el azúcar glas y programar velocidad 3 sin tiempo. Ir echando por el bocal el queso poco a poco para que se vayan integrando bien los dos ingredientes. Una vez los tengamos integrados, añadir el zumo de limón. Mezclar bien y reservar en un bol.
Poner la mariposa en las cuchillas y montar la nata a velocidad 3 y 1/2 sin tiempo. Una vez la tengamos montada añadir poco a poco a la mezcla de queso, azúcar y limón con movimientos envolventes, hasta obtener una masa homogénea.
Verter el frosting sobre el bizcocho una vez que éste se haya enfriado.



miércoles, 26 de febrero de 2014

BIZCOCHO DE LIMÓN


Hoy desayunamos bizcocho de limón. Me ha sorprendido mucho que un bizcocho con un limón entero dentro esté tan bueno. Lo he hecho pero sin imaginarme el sabor que podía tener, pensé que me estaba arriesgando mucho, pero no, para nada, está requetebueno. Superesponjoso, perfecto para un desayuno y/o merienda.
En un primer momento pensé en añadirle unas virutas de chocolate negro, pero cuando acabé de batir la masa, era tan intenso el aroma a limón, que temí perder la esencia del bizcocho, así que no lo puse y no me he arrepentido para nada.


INGREDIENTES:

  • 1 limón
  • 200 gr de azúcar
  • 4 huevos medianos
  • 1 yogur natural
  • 100 gr de aceite de girasol
  • 250 gr de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura de repostería
  • sal
MANUAL
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Sacamos la parte amarilla de la piel del limón, con un pelapatatas, pero sin nada de parte blanca. Desechamos toda la parte blanca y sacamos las pepitas de la pulpa. Trituramos la piel y la pulpa del limón con la batidora.
Añadimos los huevos y el azúcar y batimos durante unos 3 minutos, a velocidad media. Así conseguiremos una masa más esponjosa.
Añadimos el yogur y el aceite y batimos durante 1 minuto, hasta que esté todo bien integrado.
A continuación añadimos la harina, la levadura y la sal y batimos hasta conseguir una masa homogénea.
Engrasamos el molde elegido y horneamos durante unos 35 minutos, calor arriba y abajo, o hasta que al introducir un palillo en el bizcocho salga limpio.
Yo elegí un molde de 26 cms de diámetro, pero la próxima vez lo haré en uno de plum cake.

THERMOMIX
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Sacamos la parte amarilla de la piel del limón, con un pelapatatas, pero sin nada de parte blanca. Desechamos toda la parte blanca y sacamos las pepitas de la pulpa. Ponemos la piel y la pulpa en la thermomix y damos golpes de turbo para triturarlo.
Añadimos los huevos y el azúcar y batimos durante 3 minutos, 37º, velocidad 5. Así conseguiremos una masa más esponjosa.
Añadimos el yogur y el aceite y batimos a velocidad 3 y 1/2 durante 1 minuto.
A continuación añadimos la harina, la levadura y la sal y programamos velocidad 5 hasta que esté todo bien integrado y obtengamos una masa homogénea.
Engrasamos el molde elegido y horneamos durante unos 35 minutos, calor arriba y abajo, o hasta que al introducir un palillo en el bizcocho salga limpio.
Yo elegí un molde de 26 cms de diámetro, pero la próxima vez lo haré en uno de plum cake.



viernes, 21 de febrero de 2014

BIZCOCHO DE VAINILLA Y CHOCOLATE


Esta semana he descubierto en la sección de yogures de Mercadona el Cremoso de Vainilla, lo habéis probado? Yo sí, está buenísimo, me relamo de pensar en su sabor. Pues pensé en hacer con él el típico bizcocho de yogur de toda la vida y así estrenar mi nuevo molde de bundt cake, ya que estaba ansiosa por ver como desmoldaba, si era en serio que el desmoldado era perfecto. Y sí, es perfecto. No he hecho un bundt cake, pero da igual, había masa dentro, consiste en eso no? Probaré a hacer un bundt cake este fin de semana con más calma.
Pues resulta que cuando iba a empezar a hacer el bizcocho, tenía 3 huevos medianos y yo siempre los uso grandes , además uso 4 para que sea más jugoso. Así que decidí sustituir un huevo por más o menos el mismo peso de cremoso de vainilla. Os cuento como lo hice.


INGREDIENTES:

  • 200 gr de cremoso de vainilla
  • 1 medida de vaso de yogur de aceite de girasol
  • 2 medidas de vaso de yogur de azúcar
  • 3 medidas de vaso de yogur de harina de respostería
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar valor
  • 3 huevos medianos
  • 1 sobre de levadura en polvo
Precalentamos el horno a 180º.
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos hasta obtener una masa homogénea.
Si lo hacemos en thermomix son 20 segundos, velocidad 5.
Engrasamos el molde que vayamos a utilizar y vertemos en él la masa.
Llevamos al horno durante 45-50 minutos aproximadamente, o hasta que al meter un palillo este salga limpio. Es importante meterlo sobre la rejilla y no sobre la bandeja, ya que el agujero central de estos moldes hace que el calor se distribuya más uniformemente, y si lo ponemos en la bandeja no estaría realizando correctamente su labor.
Al sacarlo del horno lo dejamos durante 10 minutos justos dentro del molde y entonces desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Es muy fácil verdad? pues no os podéis imaginar lo bueno que está, tiene un leve sabor a vainilla y a chocolate y es muuuuuuuy esponjoso. No se si esta esponjosidad es por el molde o por el yogur, lo único que sé es que está buenísimo y que ya tengo el desayuno perfecto para el fin de semana.



domingo, 26 de enero de 2014

CUPCAKES RED VELVET CON FROSTING DE QUESO



Tenía muchas ganas de hacer estos cupcakes. Me regalaron el libro "Cupcake Objetivo Perfecto" de Alma Obregón y tenía unas ganas horrorosas de hacer estos. Ese color rojo tan intenso me llamaba mucho la atención.  Y por fin ha llegado el día. He hecho los red velvet con un frosting de queso, una asociación fantástica.
Tienen un ligero sabor a cacao y vainilla, mis dos ingredientes preferidos de repostería. Sabía que me gustarían y que no me iban a defraudar.
Sólo hay un pequeño problema, ahora tengo un montón de cupckes y no me los quiero comer todos. Así que he llamado a mi hermana para que venga a por un "lote". Espero que no tarde porque no respondo de mis actos, ya me he comido uno y mis ojos se van detrás del resto irremediablamente.
Es que ese color rojo, los hace únicos...me encantan.

INGREDIENTES:
PARA EL BIZCOCHO
  • 60 ml de aceite de oliva suave
  • 160 gr de azúcar blanco
  • 1 huevo
  • 1 cucharada rasa de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 y 1/2 cucharaditas de colorante en pasta rojo(Sugarflair)
  • 1 y 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 125 ml de leche desnatada
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 150 gr de harina
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
PARA EL FROSTING
  • 170 gr de queso tipo philadelphia
  • 85 gr de azúcar
  • 200 ml de nata para montar
  • 1/2 sobre de estabilizante para nata.
Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos las cápsulas de cupcakes en el molde.Ponemos la leche en un vaso y añadimos la cucharadita de zumo de limón y dejamos reposar entre 5 y 10 minutos.
En un bol tamizamos la harina con el cacao en polvo. Reservamos.
En otro bol batimos el azúcar con el aceite hasta que estén integrados. Sin dejar de batir añadimos el huevo y cuándo éste esté integrado añadimos el extracto de vainilla.
Batiendo a velocidad baja añadimos la mitad de la harina con el cacao, a continuación la leche con el zumo y después el resto de harina con cacao.
En un vasito ponemos el vinagre y añadimos el bicarbonato y cuando burbujee lo añadimos a la mezcla.
Cuando tengamos una masa homogénea, agregamos el colorante rojo. Seguimos batiendo hasta conseguir un color uniforme.

Aspecto de la masa antes de hornearla.
Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos durante unos 20-25 minutos o hasta que al pinchar con un palo de brocheta, éste salga limpio.(yo los he tenido 27 minutos, recordar que cada horno es un mundo).
Las sacamos del horno y las dejamos 5 minutos dentro del molde, a continuación las pasamos a una rejilla y dejamos enfriar por completo.
Ahora hacemos el frosting.
En un bol mezclamos el queso con el azúcar con la ayuda de unas varillas. Reservamos.
Montamos la nata. Si lo hacemos con batidora normal es aconsejable enfriar en el congelador un bol de acero inoxidable y cuando esté muy frío poner en él la nata y empezar a batir. Cuando empiece a tener aspecto de crema añadimos el estabilizante y seguimos batiendo hasta conseguir montarla.
Una vez montada, vamos uniendo la mezcla de queso y azúcar con la nata con movimientos envolventes. La ponemos en una manga pastelera y decoramos los cupcakes a nuestro gusto.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

BIZCOCHO INTEGRAL DE NATA


Que tal un bizcocho integral para los desayunos? yo, si os soy sincera no he probado este que os presento hoy, pero me han dicho que está muy bueno. He usado harina integral para que sea "un poco más sano" y compensar así de algún modo la capa de azúcar que le puse por encima para hacerle costra.
No se ni como quedó por dentro, pero bueno, si se lo han comido es que estaría bueno, supongo que un poco menos dulce que cualquier otro bizcocho, porque además aunque usé nata, fue para cocinar.
Así que aquí os dejo la receta por si os animáis, que por cierto la base es el bizcocho de nata con costra de azúcar de velocidad cuchara, modificando algunos ingredientes.

INGREDIENTES:
  • 100 gr de aceite de girasol
  • 3 huevos L
  • 200 gr de azúcar y un poco más para formar la costra del bizcocho.
  • 100 gr de nata de cocinar
  • 1 sobre de levadura para hornear
  • 200 gr de harina integral de repostería
Precalentamos el horno a 170º.
MANUAL
Batimos los huevos junto con el azúcar con unas varillas hasta que estos tripliquen su volumen y consigamos una mezcla blanquecina.
Añadimos la nata y el aceite y seguimos batiendo hasta integrarlo.
Añadimos ahora la levadura y la harina y batimos unos 10-15 segundos hasta integrarlo todo y conseguir una mezcla homogénea.
Engrasamos un molde con mantequilla y harina o con espray desmoldeante y vertemos la mezcla sobre él.
Ahora espolvoreamos azúcar sobre la masa para que se nos forme la costra en el horno.
Introducimos en el horno durante 45 minutos si usáis un molde pequeño y alto (17 cms), como es mi caso, o hasta que al meter un palillo éste salga limpio.
Si es un molde de más diámetro, estará listo en menos tiempo.

THERMOMIX
Colocamos la mariposa en el vaso y vertemos los huevos y el azúcar y programamos 3 minutos (1 minuto por cada huevo), velocidad 3 y 1/2.
Añadimos la nata y el aceite y programamos 1 minuto, velocidad 3.
Retiramos la mariposa y añadimos la levadura y la harina y programamos 10 segundos, velocidad 6.
Engrasamos un molde con mantequilla y harina o con espray desmoldeante y vertemos la mezcla sobre él.
Ahora espolvoreamos azúcar sobre la masa para que se nos forme la costra en el horno.
Introducimos en el horno durante 45 minutos si usáis un molde pequeño y alto (17 cms), como es mi caso, o hasta que al meter un palillo éste salga limpio.
Si es un molde de más diámetro, estará listo en menos tiempo.

domingo, 8 de diciembre de 2013

TRONCO DE NAVIDAD DE CHOCOLATE




Que tal habéis llevado el puente? Yo he estado más fuera que dentro, por eso sólo me ha dado tiempo de poner en práctica esta receta, y eso que tenía en mente hacer unas cuantas. Pero bueno, me conformo porque ha salido rico. Nunca lo había hecho pensando que sería muy difícil, me imaginaba haciendo filigranas para darle forma al tronco. Y nada más lejos de la realidad, lo único de lo que tenemos que disponer es de tiempo, por lo demás es coser y cantar. Y aprovechando que teníamos comida familiar, pues lo llevé de postre, y les ha encantado.
He probado a hacerlo de chocolate, por no liarme mucho, pero creo que en Navidad lo rellenaré de crema, para combinar el chocolate y la crema. Aunque éste, que ha sido muy simple, ha dado un gran resultado.
Bueno, os paso la receta, y poneros ya manos a la obra y haced pruebas, que ya mismo se nos echa encima la Navidad y luego no sabremos que hacer.

INGREDIENTES:
Para la plancha de bizcocho:

  • 4 huevos
  • 120 gr de azúcar
  • 1 sobre de azúcar vainillado
  • 120 gr de harina para repostería
  • 1 pellizco de sal
Para el relleno
  • 300 ml de nata para montar 
  • 75 gr de cacao valor sin azúcar
  • 150 gr de azúcar glas
Para la cobertura
  • 100 gr de chocolate para postres
  • 100 gr de nata con 35% de materia grasa
  • 25 gr de mantequilla
Lo primero que tenemos que hacer es la plancha de bizcocho. 
Precalentamos el horno a 180º. Batimos los huevos junto con el azúcar y el azúcar vainillado con una batidora eléctrica hasta que doblen su volumen y obtengamos una mezcla cremosa ( en thermomix colocamos la mariposa en las cuchillas y programamos 6 minutos,37º, velocidad 4. Cuando acabe el tiempo volvemos a programar 6 minutos, velocidad 4).
Añadimos la harina y la sal y seguimos batiendo hasta integrarla ( en thermomix 4 segundos, velocidad 3).
Forramos la bandeja del horno con papel de hornear y vertemos la masa sobre éste. La esparcimos bien que quede repartida por toda la bandeja con el mismo grosor y damos unos golpes sobre la encimera para que se unifique.
Horneamos durante 10 minutos. No se nos puede hacer demasiado porque no le podremos dar la vuelta para enrollarlo.
Una vez lo saquemos del horno, esperamos a que temple un poco, no mucho, 4 ó 5 minutos y ponemos sobre la plancha otro papel de hornear, lo giramos, de forma que este nuevo papel quede abajo y retiramos con cuidado el que estaba en la base. Ahora enrollamos usando el nuevo papel para ayudarnos. Dejamos que se enfríe enrollado, al menos 1 hora. Yo lo hice el día de antes y lo dejé enrollado toda la noche.

Ahora hacemos el relleno, para ello monté la nata con el azúcar glas y el cacao en polvo. No preocuparos si no conseguís montarla del todo, recordar que es el relleno.
Estiramos la plancha de bizcocho y vertemos el relleno sobre ella, esparcimos bien, de modo que quede toda la plancha cubierta, salvo aproximadamente 2 cms del borde final (el extremo contrario al que empecemos a enrollar). Volvemos a enrollar y dejamos en la nevera al menos 1 hora para que solidifique.

Turno de la cobertura: Yo la hice en thermomix, pero podéis seguir los mismo pasos haciéndola en un cazo.
Troceamos el chocolate a velocidad progresiva durante unos segundos. Reservamos.
Ponemos en el vaso la mantequilla y la nata y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 1.
Añadimos el chocolate y volvemos a programar 2 minutos, 37º, velocidad 1.( si lo hacéis a mano, echad el chocolate a trocitos e id removiendo hasta que se funda por completo ) 
Comprueba que está bien mezclada y brillante. Lista!

Montaje: Sacamos el bizcocho de la nevera y cortamos la punta ( aproximadamente 5-7 cms en diagonal, para usarlo de rama). Pegamos este trozo que hemos cortado con un poco de cobertura al tronco. Vertemos la cobertura con cuidado sobre el tronco y con la ayuda de una espátula, vamos cubriéndolo. Cuando ya tengamos todo bien cubierto metemos en la nevera aproximadamente 20-30 minutos. Sacamos y con la ayuda de un tenedor hacemos surcos para imitar a un tronco de árbol. Volvemos a llevar a la nevera hasta el momento de llevarlo a la mesa.

NOTA: yo lo monté sobre la misma bandeja en que lo iba a servir. Cubrí la misma con papel de aluminio, para que lo que fuera cayendo de chocolate quedara en el papel, el cual luego retiré con cuidado de no estropear el tronco.
Si queréis podéis espolvorear con azúcar glas para presentarlo para que tenga un aspecto más navideño.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

MAGDALENAS RELLENAS DE CREMA PASTELERA


Venga que volvemos a aprovechar los restos de otras comidas, jajaja, estoy que me salgo.
Os acordáis de las cañas de crema? Pues me sobró crema y claro, como aquí no se tira nada, pensé en qué podía hacer y se me ocurrió intentar rellenar unas magdalenas.
Tuneé las magdalenas clásicas de Xavier Barriga y me salieron unas magdalenas distintas, muy buenas también, aunque claro, no crecieron tanto por la crema, pero no pasa nada, están de escándalo.
Me pasó una cosa muy curiosa, algunas recubrieron la crema y la envolvieron y a otras se les hizo un agujero por el que podemos ver la crema ( muy graciosas).
En fin, os dejo la "nueva receta" a ver que os parece.


INGREDIENTES:
  • 210 gr de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 pizca de canela en polvo
  • la ralladura de 1 limón
  • 3 huevos L (170 gr)
  • 100 gr de azúcar blanca
  • 90 gr de azúcar moreno
  • 75 gr de leche desnatada
  • 190 gr de aceite de girasol
  • 1/2 cucharadita de sal
  • crema pastelera que me sobró de hacer las cañas de crema
En un bol vertemos la harina, la levadura, la canela y la ralladura y mezclamos todo muy bien. Reservamos.
En otro bol vertemos los huevos y el azúcar y batimos hasta que espumeen ( en thermomix con la mariposa puesta, 3 minutos, 37º, velocidad 3 y1/2-Cuando acabe el tiempo volvemos a programar 3 minutos, velocidad 3 y 1/2).
Añadimos el aceite, la leche y la sal y seguimos batiendo lentamente ( en thermomix 10 segundos, velocidad 2-Quitamos la mariposa).
Mezclamos los ingredientes líquidos con los sólidos y batimos hasta que se integren bien.( en thermomix 1 minuto, velocidad 2).
Guardamos esta mezcla en la nevera al menos 1 hora, aunque se puede dejar de un día para otro( yo lo hice así)
Cuando las vayamos a hacer precalentamos el horno a 250º.
Removemos bien la mezcla.
Vamos rellenando cada cápsula. Yo las hice de dos formas:
-Unas las rellené hasta 2/3 de su capacidad y luego le puse una cucharadita de crema pastelera encima. A estas se les hizo un agujero encima a modo volcán.
-Las otras las rellené un poco, puse una cucharadita de crema pastelera y cubrí con más masa de magdalena, sin superar nunca los 2/3 de la capacidad de la cápsula. Estas cubrieron la crema pastelera y quedaron rellenas.
En definitiva, da igual el modo, tienen formas distintas, pero el sabor es el mismo. Están buenísimas.

domingo, 10 de noviembre de 2013

CHOCOBIZCOCHO EXTRA DE CHOCOLATE

Hoy he hecho un bizcocho con chocolate por todos lados, tenía mono de chocolate y le he echado todo el chocolate que me he encontrado por casa y....que bueno ha salido!!!! Pero como no va a salir bueno algo que lleve chocolate!!! Ayyyy, me ha encantado y no ha sobrado ni un poquito. Estoy por hacerme otro para el desayuno de la semana, pero en forma de magdalenas, CHOCOMAGDALENAS, mmmm, que bien suena. Si las hago os las enseño, prometido!!
Bueno, como siempre es un bizcocho muuuuy sencillo. La cobertura podéis escoger si ponérsela, aunque yo lo recomiendo, porque si no, no sería CHOCOBIZCOCHO CON EXTRA DE CHOCOLATE.
No me ha dado tiempo de hacerle una foto a la porción para que lo veáis por dentro, pero ya os digo yo que os encontráis trocitos de chocolate "muy molones".
Venga, manos a la obra.

INGREDIENTES:
  • 200 gr de galletas digestive
  • 140 gr de chocolate de repostería
  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 75 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 3 cucharadas de cacao puro en polvo valor
  • 2 cucharadas de café soluble
  • 1 cucharada de extracto de vainilla.
  • 1 paquete de cobertura de chocolate (yo uso marca Belbake, de Lidl)


Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Primero picamos el chocolate. Han de quedar trocitos para que luego al comer el bizcocho se derritan.(En thermomix 10 segundos, velocidad 5).Reservar.
Picamos las galletas. En una bolsa con cierre hermético, le pasamos por encima el rodillo de cocina, hasta que queden polvo. (Si es en thermomix 10 segundos, velocidad progresiva 5-10).
Añadimos la mantequilla, los huevos, el azúcar, la levadura, el cacao en polvo, el café soluble y el extracto de vainilla. Batimos bien hasta obtener una mezcla homogénea. (En thermomix 30 segundos, velocidad 7).
Añadimos el chocolate que teníamos reservado con la ayuda de una espátula.
Vertemos en un molde previamente engrasado. Yo usé uno de 17 cms de diámetro. Podéis untarlo con mantequilla y harina o con spray para tal fin.
Lo introducimos en el horno durante unos 35 minutos, o hasta que al meter el palo de una brocheta en el bizcocho, este salga limpio. Si vemos que se hace demasiado por fuera y por dentro aún no está, lo tapamos con papel de aluminio para que no se nos queme.
Sacamos del horno, dejamos enfriar dentro del molde durante unos 15 minutos y luego pasamos a una rejilla para que acabe de enfriar.
Una vez frío lo ponemos sobre el plato en el que lo vayamos a presentar. Seguimos las instrucciones del fabricante de la cobertura de chocolate. En este caso se mete el paquete unos 10 minutos en agua caliente para que el chocolate se funda. Lo vertemos sobre el bizcocho y extendemos para que caiga por los laterales.
Fácil, no?


viernes, 1 de noviembre de 2013

BIZCOCHO DE QUESO Y VAINILLA THM 31


Este nuevo bizcocho ha sido para gastar un queso fresco batido que tenía en la nevera.
El resultado me ha gustado mucho, teniendo en cuenta que se trata de un bizcocho que no lleva casi grasa ( no lleva aceite ni mantequilla). Todo su jugo se lo da el queso batido y encima este era 0% grasa.
Es distinto, más denso, no tan esponjoso, pero os gustará, sobre todo si pensáis en que os aporta menos calorías.
Esta receta se la dedico a mi compañero y amigo Alfonso. Le encantó el bizcocho, a él y a su hijo, y desde que lo probó no para de pedirme que la cuelgue para poder hacerla él. Así que aquí se la dejo...;)

INGREDIENTES:
  • 4 huevos M
  • 200 gr de azúcar
  • 300 gr de queso fresco batido 0%
  • 250 gr de harina de repostería
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 pizca de sal
  • virutas de chocolate negro para decorar
MANUAL
En un bol batimos con unas varillas los huevos junto con el azúcar hasta que blanqueen y aumenten un poco su volumen.
Añadimos el queso y el extracto de vainilla y seguimos batiendo hasta que se integre todo.
Vamos añadiendo la harina (previamente mezclada con la levadura) poco a poco mientras seguimos batiendo.
Por último añadimos la sal y mezclamos.
Volcamos la masa sobre el molde escogido, previamente untado con spray desmoldeante o con aceite y harina para que no se pegue.
Introducimos en el horno durante unos 40 minutos o hasta que al introducir un palo de una brocheta el interior salga limpio.
Al sacarlo del horno y aún caliente, espolvoreamos las virutas de chocolate negro por encima para que al fundirse se peguen.

THERMOMIX
Precalentamos el horno a 180º.
Ponemos en el vaso los huevos con el azúcar y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 2.
Añadimos el queso y el extracto de vainilla y programamos 20 segundos, velocidad 4.
Añadimos la harina y la levadura y programamos 20 segundos, velocidad 4.
Añadimos la sal y programamos 10 segundos, velocidad 4.
Volcamos la masa sobre el molde escogido, previamente untado con spray desmoldeante o con aceite y harina para que no se pegue.
Introducimos en el horno durante unos 40 minutos o hasta que al introducir un palo de una brocheta el interior salga limpio.
Al sacarlo del horno y aún caliente, espolvoreamos las virutas de chocolate negro por encima para que al fundirse se peguen.

Fácil verdad? Pues manos a la obra.

lunes, 28 de octubre de 2013

BIZCOCHO MORENO DE COCO



Este fin de semana lo hemos pasado fuera, y aunque parezca mentira nos hemos portado muy bien. Ha sido un fin de semana de relax, spa, deporte, sí sí, lo que leéis, deporte....y comida, unos sana y otros menos sana. Así que cuando he llegado a casa mi cuerpo se ha ido directo a la cocina buscando que hacer, no sabe estar tanto tiempo relajado.
Hoy me he decidido por otro bizcocho de coco, esta vez con azúcar moreno. El resultado buenísimo, no empalaga nada y sabe a coco pero no en exceso. Os recomiendo que os pongáis manos a la obra porque merece mucho la pena para el desayuno o la merienda.

INGREDIENTES:
  • 2 huevos L
  • 70 gr de azúcar blanco
  • 100 gr de azúcar moreno
  • 1 yogur batido pequeño tipo actimel(100gr)
  • 150 gr de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 100 gr de coco rallado
  • azúcar glas
MANUAL:

1-Precalentar el horno a 180º
2-En un bol verter los huevos junto con los 2 tipos de azúcar y batir con unas varillas enérgicamente hasta que esté todo integrado y haya doblado su volumen.
3-Añadir el yogur y mezclar.
4-Añadir la harina previamente tamizada junto con la levadura en polvo. Ir echando la harina a cucharadas mientras seguimos mezclando. No deben de quedar grumos.
5-Ahora vamos echando el aceite poco a poco, en un hilillo, en el bol y seguimos mezclando.
6-Seguimos removiendo y vamos añadiendo el coco rallado poco a poco, para que se mezcle uniformemente.
7- Verter en un molde para bizcochos de unos 17 cms previamente engrasado.
8-Introducir en el horno a media altura durante 45 minutos aproximadamente, o hasta que al introducir un palillo éste salga limpio.
9-Sacar del horno y esperar unos 15 minutos para que se enfríe un poco. Pasar a una rejilla para que acabe de enfriar y espolvorear con azúcar glas y coco rallado.
 
THERMOMIX:
 
1-Precalentar el horno a 180º
2-Verter los huevos en el vaso junto con los 2 tipos de azúcar y programar 3 minutos, velocidad 3.
3-Añadir el yogur y batir 15 segundos, velocidad 3.
4-Con la máquina en marcha a velocidad 3 añadir la harina junto con la levadura previamente tamizada por el bocal poco a poco.
5-Con el cubilete puesto y la máquina a velocidad 3 verter el aceite poco a poco de forma que vaya cayendo un hilito y se vaya mezclando poco a poco.
6-Con la máquina de nuevo a velocidad 3 vamos añadiendo el coco rallado a cucharadas hasta que se integre plenamente.
7- Verter en un molde para bizcochos de unos 17 cms previamente engrasado.
8-Introducir en el horno a media altura durante 45 minutos aproximadamente, o hasta que al introducir un palillo éste salga limpio.
9-Sacar del horno y esperar unos 15 minutos para que se enfríe un poco. Pasar a una rejilla para que acabe de enfriar y espolvorear con azúcar glas y coco rallado.





 

sábado, 5 de octubre de 2013

BIZCOCHO CON ALMENDRAS Y CHOCOLATE

Bueno, pues como ya ha llegado el fin de semana toca recetita dulce. Hoy desayunamos bizcocho con almendra laminada y virutitas de chocolate. También lleva un toque de vainilla, me encanta la vainilla en los bizcochos!!!!
Os encantará el sabor y la textura, es muy jugoso. Es uno de esos bizcochos que le tienen que gustar a todo el mundo sí o sí. Siempre quedaréis bien. Además no es nada complicado, se hace en un momento. Como siempre fácil y rico.

INGREDIENTES:
  • 1 yogur de limón
  • 1/2 vaso de yogur de aceite de girasol
  • 1/2 vaso de yogur de aceite de oliva suave
  • 2 vasos de yogur de azúcar
  • 3 vasos de yogur de harina de repostería
  • 4 huevos grandes
  • 1 sobre de levadura de repostería
  • 2 cucharadas de aroma de vainilla
  • almendra laminada para decorar
  • 50 gr de virutas de chocolate negro
Precalentamos el horno a 180º.
Ponemos todos los ingredientes, salvo la almendra laminada y las virutas de chocolate, en un bol adecuado para la batidora y batimos hasta obtener una masa homogénea. ( En la thermomix 30 segundos, velocidad 5).
Añadimos las virutas de chocolate y mezclamos con una cuchara. 
Vertemos la masa en un molde previamente untado con mantequilla, aceite o espray desmoldeante. 
Decoramos por arriba con la almendra laminada.
Meter en el horno y bajar la temperatura a 170º durante unos 45 minutos, o hasta que al introducir el palo de una brocheta éste salga limpio.

jueves, 26 de septiembre de 2013

BIZCOCHITOS INTEGRALES DE ESPECIAS

 
Esta semana la cosa va de bizcochos. Estoy prueba que te prueba con diferentes sabores. La receta de hoy es un poco peculiar, no creo que le guste a todo el mundo, pero a mi me ha encantado por ser diferente. Se le pueden echar otras especias, ya iré probando más, pero lo que sí considero esencial es añadirle virutas de chocolate negro, para crear contraste. Además es ideal para aquellos a los que le guste cuidarse, lleva poca azúcar. Bueno, manos a la obra...
 
INGREDIENTES:
  • 300 gr de harina integral
  • 170 gr de azúcar moreno
  • 1 y 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 2 huevos grandes o 3 medianos
  • 200 gr de leche
  • 100 gr de aceite de girasol ( o de oliva suave)
  • 1 sobre de levadura tipo royal
  • 50 gr de virutas de chocolate negro
MANUAL
Precalentamos el horno a 180º
Mezclamos en un bol la harina, el azúcar, la levadura, la canela y la nuez moscada. Reservamos
Batimos los huevos hasta que espumeen y les añadimos la leche y el aceite de girasol. Mezclamos todo muy bien y le añadimos la mezcla de sólidos que teníamos reservada en el bol.  Batimos bien hasta obtener una masa homogénea.
Incorporamos a la masa las virutas de chocolate (reservamos unas cuantas para decorar el bizcocho al acabar) y mezclamos con una cuchara de madera.
Rellenamos moldes de "minibizcochos" o de magdalenas grandes (también podemos hacer un único bizcocho grande) hasta 3/4 partes de su capacidad y metemos en el horno durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que al introducir un palito de brocheta éste salga limpio. Si decidimos hacer un único bizcocho, hemos de dejarlo más tiempo en el horno, aproximadamente 40 minutos.
Cuando saquemos los bizcochitos del horno, decorar con virutas de chocolate.
Pasados unos 15 minutos, sacar los bizcochitos del molde y dejar enfriar sobre una rejilla.
 
 
THERMOMIX.
Precalentar el horno a 180º.
Mezclamos en un bol la harina, el azúcar, la levadura, la canela y la nuez moscada. Reservamos.
Echamos en el vaso los huevos y batimos durante 3 minutos a velocidad 3 y 1/2. Añadimos la leche y el aceite y mezclamos durante 30 segundos, velocidad 3 y 1/2.
Incorporamos la mezcla de sólidos que teníamos reservada y programamos durante 30 segundos, velocidad 3.
Incorporamos las virutas de chocolate (reservamos unas cuantas para decorar el bizcocho al acabar) y mezclamos con la espátula.
Rellenamos moldes de "minibizcochos" o de magdalenas grandes (también podemos hacer un único bizcocho grande) hasta 3/4 partes de su capacidad y metemos en el horno durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que al introducir un palito de brocheta éste salga limpio. Si decidimos hacer un único bizcocho, hemos de dejarlo más tiempo en el horno, aproximadamente 40 minutos.
Cuando saquemos los bizcochitos del horno, decorar con virutas de chocolate.
Pasados unos 15 minutos, sacar los bizcochitos del molde y dejar enfriar sobre una rejilla.
 
 

 


sábado, 21 de septiembre de 2013

BIZCOCHO DE COCO



Vamos con un nuevo bizcocho! Este es de coco, la masa resultante es más densa pero con un sabor muy agradable. Yo no le puse más coco porque a mi chico no le gusta demasiado el coco rallado, así que sólo le añadí a la masa, pero lo hubiera cubierto enterito sin piedad de "pizquitos" blancos (subrayo la palabra pizquito= pizco pequeñito, es decir un porción mínima de algo, porque mis compañeros de trabajo y algunos amigos mallorquines se ríen mucho cuando uso esta palabra. Creo que por aquí no se usa mucho, pero en Córdoba forma parte de nuestra vida diaria. Que es un cordobés sin un pizco?). Bueno, que se me va la olla, aquí os dejo la receta, como siempre fácil, fácil.

INGREDIENTES:
  • 4 huevos
  • 220 gr de harina de repostería
  • 160 gr de azúcar
  • 150 gr de aceite de girasol
  • 100 gr de leche
  • 85 gr de coco rallado
  • 1 sobre de levadura

Precalentar el horno a 200º.

MANUAL
Batir los huevos con el azúcar hasta que espumeen. Añadir la leche y el aceite y remover bien. Incorporar la harina, el coco y la levadura. Mezclar hasta obtener una masa uniforme.
Pintar un molde con aceite o con espray desmoldeante y verter la mezcla en él.
Introducir en el horno y bajar la temperatura a 170-180º.
Aproximadamente en 30 minutos tenemos el bizcocho. Comprobar con un palo de brocheta. Si lo pinchamos y sale seco es que está listo.

THERMOMIX:
Poner en el vaso los huevos y el azúcar y programar 1 minuto velocidad 4.
Incorporar el aceite y la leche y mezclar durante 15 segundos, velocidad 4.
Por último añadimos la harina, el coco rallado y la levadura y mezclamos con dos golpes de turbo y a continuación 15 segundos velocidad 4.
Pintar un molde con aceite o con espray desmoldeante y verter la mezcla en él.
Introducir en el horno y bajar la temperatura a 170-180º.
Aproximadamente en 30 minutos tenemos el bizcocho. Comprobar con un palo de brocheta. Si lo pinchamos y sale seco es que está listo.


sábado, 7 de septiembre de 2013

BIZCOCHO CON SABOR A CEREZA

Vamos con otra de aromas. Que gran descubrimiento.!!
Ahora de vez en cuando me da por hacer pruebas de los aromas que compré. Cuando hice el bizcocho con sabor a cereza no me podía ni imaginar el sabor que le daría al bizcocho. Lo de la cobertura de chocolate por encima fue un gran acierto, no pensé que ligarían tan bien los sabores.
Este bizcocho lo hice hace unas semanas estando de vacaciones en Córdoba. Lo hice con la ayuda de mi hermana que me donó casi todos los ingredientes y fue ella la que me dijo que le echara la cobertura.
Hoy me he acordado porque voy a hacer la versión magdalenas, así que, mientras tanto, os enseño como hice el bizcocho. Es el típico bizcocho de yogur al que he añadido el aroma. Como siempre, fácil, fácil y rico, rico.
 
INGREDIENTES:
  • 1 yogur natural
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol
  • 2 medidas de yogur de azúcar
  • 3 medidas de yogur de harina de repostería
  • 4 huevos
  • 1 sobre de polvos de hornear (levadura tipo Royal)
  • 8 gotas de aroma de cereza marca "chef delíce".
  • 1 tubito de colorante rojo de Dr Oetker.
  • 1 paquete de cobertura rápida de chocolate (dr. Oetker, por ejemplo)
Precalentamos el horno a 180ºC.
Batimos todos los ingredientes excepto el aroma de cereza, el colorante y la cobertura de chocolate,  hasta obtener una mezcla homogénea. (en la thermomix 20 segundos, velocidad 5).
Incorporamos las gotas de aroma de cereza y volvemos a mezclar para que se reparta uniformemente.
Añadimos todo un tubito de colorante rojo para obtener un color "parecido a la cereza" y mezclamos para unificar el color.
Untamos el molde elegido con mantequilla y espolvoreamos con harina ( o con espray desmoldeante, en caso de tenerlo) y vertemos la mezcla en él.
Introducimos en el horno a 160-170ºC durante 45 minutos aproximadamente o hasta que pinchando el bizcocho con un palo de brocheta salga seco. Es importante no abrir el horno durante los primeros 15 minutos de cocción para que el bizcocho no baje de golpe.
Sacamos del horno y después de unos 10 minutos, sacamos el bizcocho del molde y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cuando esté totalmente seco, preparamos la cobertura de chocolate. Para ello introducimos el paquete de cobertura en agua caliente durante unos 10 minutos. Sacamos el paquete y amasamos con la mano y abrimos por la esquina superior.
Distribuimos uniformemente sobre el bizcocho con la ayuda de una cuchara.
Esperar a que seque el chocolate y a comerrrrr....

martes, 3 de septiembre de 2013

BIZCOCHO DE PLATANOS

Esta mañana hemos desayunado un exquisito bizcocho de plátano.
Tenía plátanos muy maduros, de esos que ya no entran por el ojo para comerlos, y quería hacer algo distinto, que no fuera batido ni helado. Buscando buscando encontré esta receta en www.thermorecetas.es. Así que aquí os presento a un nuevo amigo, amigo porque a partir de hoy estará muy a menudo por casa.
Es un bizcocho con una textura húmeda, cremosa, muy suave. Huele a plátano y sabe a plátano pero sin ser empalagoso.
Os animo a probarlo. Al menos tenéis otra opción para dejar de tirar frutas que se nos pasan a la basura.

INGREDIENTES:
  • 3 plátanos maduros
  • 200 gr de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 4 huevos
  • 70 gr de aceite de girasol
  • 200 gr de harina de repostería
  • 1 sobre de polvos de hornear(levadura)
  • azúcar moreno para espolvorear(opcional)

Precalentamos el horno a 180º.

MANUAL
Batimos bien los plátanos con el azúcar y la sal.
Añadir los huevos y batir durante 4-5 minutos, hasta que tengamos una mezcla homogénea.
Añadimos el aceite y batir para integrar.
Añadir la harina y el polvo de hornear y batir nuevamente hasta que obtengamos la 
masa adecuada.
Vertemos la mezcla en un molde untado con mantequilla o con espray desmoldeante. Si queréis que el bizcocho tenga costra espolvoreáis la masa con azúcar moreno. 
Horneamos durante 30 minutos aproximadamente a 180º.
Si durante la cocción observáis que la masa toma un color oscuro no os preocupéis, toma ese color debido al plátano.


THERMOMIX
Introducimos los plátanos, el azúcar y la sal en el vaso y programamos 15 segundos, velocidad 5.
Colocamos la mariposa, añadimos los huevos y programamos 4 minutos, 37º, velocidad 3 y 1/2.
Añadimos el aceite y programamos 5 segundos, velocidad 1 y 1/2.
Añadimos la harina y el polvo de hornear y programamos 10 segundos, velocidad 3 y 1/2.
Vertemos la mezcla en un molde untado con mantequilla o con espray desmoldeante. Si queréis que el bizcocho tenga costra espolvoreáis la masa con azúcar moreno.
Horneamos durante 30 minutos aproximadamente a 180º.
Si durante la cocción observáis que la masa toma un color oscuro no os preocupéis, toma ese color debido al plátano.

domingo, 25 de agosto de 2013

BIZCOCHO CON SABOR A GALLETA



Hoy se acaban mis vacaciones y encima ha hecho un día de perros, uffff. Mi intención de ir a la playa ha muerto al levantarme de la cama. Nada, ni un triste rayito de sol. Y que he hecho para compensar esta gran pérdida? pues un bizcochito, para acabar las vacaciones como se merecen.
He hecho un bizcocho normal, sabéis el típico bizcocho de yogurt? pues este mismo al que le he añadido unas gotas de aroma de galleta. El resultado muy rico. Os paso la receta y no dudéis en comprar aromas, yo me he enganchado, los hay de un montón de sabores...

INGREDIENTES:
  • 1 yogur griego
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol
  • 2 medidas de yogur de azúcar
  • 3 medidas de yogur de harina de repostería
  • 4 huevos
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 15 gotas de aroma de galleta marca "Chef Delice".
Precalentamos el horno a 180º.
Mezclamos todos los ingredientes y batimos hasta obtener una crema homogénea.
Si lo hacéis en thermomix programáis 20 segundos, velocidad 5.
Untamos un molde con mantequilla y harina ( o spray desmoldeante) y vertemos la masa en él.
Metemos en el horno durante aproximadamente 45 minutos a 160º.

Fin!
Verdad que es muy fácil? En un ratito he hecho la merienda y lo bien que nos ha sentado con este día tan gris...
Vuelvo a la rutina, sniffff,....