Translate

Mostrando entradas con la etiqueta panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

PANECILLOS DE CERVEZA NEGRA Y CENTENO



Hoy me han regalado un libro de thermomix y al ojearlo he descubierto este pan. Sin pensarlo dos veces me he ido corriendo al supermercado a comprar una cerveza negra, porque era facilísimo de hacer y sin mucho tiempo de levado. Pensé que lo mismo no duraría mucho tiempo blandito, pero a la vez pensé que eso no era un problema, cuando se enfriara lo congelaría y ya lo tendría listo para hacer bocadillos, o para hacer tostadas por la mañana para desayunar, o para lo que me apeteciera. 
Vamos que lo iba a hacer sí o sí, porque cuando pienso tanto es porque ya tengo las manos en la masa, literalmente hablando.
Os lo aconsejo si os gustan los panes diferentes. No sabe en absoluto a cerveza negra, sabe mas bien a cereal. A mi me ha encantado, os atrevéis?

INGREDIENTES:
  • 330 ml de cerveza negra(yo usé Mahou)
  • 1 cucharadita de sal
  • 25 gr de levadura fresca (un cubito)
  • 250 gr de harina de centeno
  • 200 gr de harina de fuerza
  • 1 cucharada de aceite 
MANUAL
En un cazo templamos la cerveza junto con la sal. 
Pesamos las harinas y las mezclamos en un bol. 
Añadimos a la cerveza la mezcla de harina con la levadura desmenuzada. Mezclamos con una cuchara de madera hasta que se "beba" la cerveza.
Añadimos el aceite y amasamos. 
Es una masa muy húmeda y pegajosa. Amasaremos hasta que tengamos una masa homogénea.
Dejamos en el bol esta masa tapada con un trapo durante unos 30 minutos.
Dividimos la masa en 4 u 8 porciones, según el tamaño del que deseemos los panecillos(yo concretamente hice 5).
Formamos los panecillos. Yo cogí cada porción y la iba redondeado como si fuera una albóndiga. Luego la cogí por los lados e iba metiendo la masa hacia el interior a la vez que rodaba la masa, como para darle forma de pan de hamburguesa. Cada vez que daba forma a un pan me untaba las manos con aceite, para que no se me pegara demasiado la masa.
Cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear y depositamos en ella los panecillos, separados entre sí, porque seguirán creciendo. Dejamos levar otros 30 minutos. 
Precalentamos el horno a 220º  y horneamos durante 25 minutos. Antes de hornear les podemos dar unos cortes a nuestro gusto a los panes.


THERMOMIX:
Ponemos en el vaso la cerveza y la sal y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 1.
Pesamos las harinas en un bol y las mezclamos. Añadimos esta mezcla junto con la levadura desmenuzada al vaso. Programamos 8 segundos, velocidad 6.
Añadimos el aceite y amasamos 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Pasamos la mezcla a un bol grande untado con aceite y tapamos con un trapo. Dejamos levar unos 30 minutos.
Dividimos la masa en 4 u 8 porciones, según el tamaño del que deseemos los panecillos (yo concretamente hice 5).
Formamos los panecillos. Yo cogí cada porción y la iba redondeado como si fuera una albóndiga. Luego la cogí por los lados e iba metiendo la masa hacia el interior a la vez que rodaba la masa, como para darle forma de pan de hamburguesa. Cada vez que daba forma a un pan me untaba las manos con aceite, para que no se me pegara demasiado la masa.
Cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear y depositamos en ella los panecillos, separados entre sí, porque seguirán creciendo. Dejamos levar otros 30 minutos.
Precalentamos el horno a 220º y horneamos durante 25 minutos. Antes de hornear les podemos dar unos cortes a nuestro gusto a los panes.

NOTA: dejé un pan sin congelar para desayunar y al día siguiente estaba blandito y muy rico....


sábado, 11 de enero de 2014

PAN SIN AMASADO (IBAN YARZA)



Estas Navidades me han regalado el libro de PAN de Iban Yarza. Lo recomiendo al 100%. Es una pasada, ya que explica todo de forma que el que no sepa nada nadita de pan lo entienda todo. Me ha encantando. Es la primera vez que leo un libro de cocina como si fuera una novela, desde el principio hasta el final y siempre estoy deseando llegar a casa para continuar leyendo.
Me he enterado de muchas cosas, y eso que aún no lo he acabado. Como por ejemplo que la masa puede fermentar en la nevera ( de esta manera no tenemos que estar tan pendientes de los tiempos de levado). Pues con este sabio consejo de Iban Yarza, me puse ayer por la noche a hacer mi primer pan sin amasado.
Espero que os guste y que dediquéis una poca de vuestra paciencia a hacerlo, porque no es difícil, solo hace falta esperar.

INGREDIENTES:

  • 475 gr de harina panificable(yo la compré en el mercado)
  • 25 gr de harina de centeno integral
  • 330 gr de agua tibia
  • 10 gr de sal
  • 5 gr de levadura fresca
  • 100 gr de mezcla de semillas(yo compré un pack para ensaladas)
En un bol vertemos el agua tibia y disolvemos la levadura. Echamos el resto de los ingredientes y mezclamos enérgicamente con una mano, con la otra mano le vamos dando vueltas al bol para ir mezclando todo( es mejor tener siempre una mano limpia por si tenemos que usar cualquier otra cosa).
La masa quedará pegajosa ( es así). La dejamos reposar 5 minutos y luego la doblamos una vez sobre sí misma, estirándola con cuidado y doblándola. Cubrimos el bol con film transparente y la dejamos toda la noche en la nevera (yo preparé la masa a las 9 de la noche y la saqué de la nevera sobre las 9 de la mañana).


Al día siguiente este era su aspecto al sacarla de la nevera. Observar todo el volumen que había ganado.


Con cuidado volcamos la masa sobre la mesa enharinada. Para ello nos podemos ayudar de una rasqueta. Y con delicadeza formamos un rectángulo. Cortamos dos piezas largas del mismo tamaño.


Ahora es el momento de formar los dos panes. Para ello pasamos las dos piezas por un trapo húmedo y luego por una capa de semillas, como se muestra en la siguiente imagen.


Con delicadeza retorcemos los panes hasta darle forma helicoidal ( a mi no me ha salido muy bien, pero hay que tener en cuenta que es la primera vez que la hago, ya le cogeré el truquillo). Las disponemos sobre papel de hornear en la bandeja del horno, con cierta distancia entre ellas y las dejamos fermentar unas 2 horas.


Pasado este tiempo, metemos en el horno una bandeja metálica en la base y lo precalentamos a 250º durante 10 minutos. Metemos las barras y creamos un golpe de vapor vertiendo a la vez un vaso de agua en la bandeja metálica ya caliente. Pasados 10 minutos bajamos la temperatura del horno a 220º y retiramos al bandeja metálica. Cocemos durante 25 minutos más.
Si quieres que la corteza quede crujiente, apaga el horno y deja las barras en el interior con la puerta semiabierta.


NOTA: ya deberías de estar haciendo tu propio pan. El olor que deja en tu casa es fantástico. Y el sabor de un pan creado por uno mismo es incomparable.
Lo que hay en en centro de la miga son semillas que me quedaron en el interior.

domingo, 1 de diciembre de 2013

REGAÑÁS (VERSIÓN 1)


No me podía creer cuando han salido del horno y se han enfriado lo buenas que estaban. Las hice pensando que no se parecerían mucho a las que me comía en Córdoba, o como cuando voy de vacaciones. Pero que equivocada estaba, de sabor buenísimas y tan fáciles!!. Creo que me aficionaré a hacer regañás.
Son una especie de tortita de pan duro típicas de Andalucía, aunque yo creo que ya se han extendido a toda España, porque yo en Mallorca las como. No hay tanta variedad, pero hay.
Las defino como "versión 1" porque no me cabe ninguna duda de que seguiré probando otras.
Me apetece encontrar la forma de hacer las regañás que llevan "pompas de aire" por dentro, muuuy crujientes, y practicaré y practicaré hasta encontrarlas.
Suelen acompañar a tablas de embutidos y también las comemos en lugar del pan en las comidas... Pero, os digo un secreto???? Sólas son un "no poder parar de comerlas". En fin, un peligro, pero un peligro muuuy rico.
Bueno, por lo pronto os dejo éstas que también son buenísimas. Me dieron la receta que venía en una revista de thermomix pero desde luego que también se pueden amasar a mano.

INGREDIENTES:
  • 400 gr de harina de fuerza
  • 75 gr de agua
  • 50 gr de vino blanco
  • 100 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 y 1/2 cucharada de sésamo tostado 

Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.
En un bol ponemos la harina y hacemos un agujero en el centro a modo volcán. Añadimos el resto de los ingredientes en el agujero y vamos tapando con la harina. Amasamos hasta tener un bola que se despega de las manos fácilmente. (En thermomix ponemos todos los ingredientes en el vaso y amasamos durante 3 minutos-velocidad espiga)
Sacamos la masa  y le damos forma de bola.
La separamos en dos mitades.
Sobre papel apto para horno, estiramos cada mitad con el rodillo, hasta obtener un rectángulo de aproximadamente 3 mm de espesor.
Cortamos con un cortapizzas, por el lado más largo, tiras de aproximadamente 8 cms y luego volvemos a cortar por el lado más corto del rectángulo, tiras de aproximadamente 5 cms ( de forma que nos queden rectángulos de unos 8x5 cms.
Ponemos sobre la bandeja y horneamos durante una 1/2 hora, o hasta que las veamos doradas.
Con esta cantidad de ingredientes salen 2 tandas.

NOTA: la primera tanda la metí directamente al horno. Mientras se hacían preparé la segunda tanda y las dejé reposando la 1/2 hora que estuvo la primera tanda en el horno. Me ha gustado más como ha quedado la segunda tanda. Parece que se han hinchado un poquito y son más crujientes.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

PAN CON MASA MADRE NATURAL


No me lo puedo creeeeeerrrrr, por finnnnn!!!! Por fin he conseguido hacer pan con masa madre natural, me ha costado mucho, mucha paciencia y no desesperar. Pero resulta que cuando ya me decidí a hacer este pan me empapé muchos videos y entonces me dí cuenta que no lo estaba haciendo bien, en absoluto.
La masa madre sí la hacía de la manera adecuada, pero cuando la empleaba para hacer pan, no me enteraba de lo que estaba haciendo y lo hacía fatal.


Así que ayer por la mañana tempranito, y sabiendo que tenía todo el día por delante, pensé en seguir un vídeo de Iban Yarza sobre cómo hacer pan con masa madre natural en el programa de David de Jorge( Robin Food), y MILAGROOOO! me salió estupendísimo. Tanto que esta mañana no nos ha costado nada levantarnos y salir corriendo a la cocina a hincarle el diente.

INGREDIENTES:
  • 200 gr de masa madre
  • 475 gr de harina
  • 25 gr de harina de centeno
  • 290-300 gr de agua
  • 1 cucharada de sal
En este post sólo os detallo los ingredientes que lleva el pan. Cómo veis son muy pocos y fáciles de conseguir.
Os enlazo a dos vídeos:

COMO HACER MASA MADRE

COMO HACER PAN CON MASA MADRE

Es muy importante empaparse bien de cómo se hace el pan antes de lanzarse a esta aventura. A mi me ha costado mucho, pero es que estaba tan ansiosa por aprender que me saltaba varios pasos.
Ahora mismo siento una satisfacción que no sé ni como describírosla.
Mirad que pan, sólo con aceite está que ni os imagináis, o sí, no sé hasta donde vuestra imaginación puede llegar.
Os animo de verdad a aventuraros a hacer pan, creo que ya pocas veces iré a comprarlo. Me encanta!!!!
Gracias Iban Yarza, por conseguir que perdamos el miedo a hacer pan.

viernes, 25 de octubre de 2013

PAN MORENO MALLORQUIN EXPRESS

Hoy hablaba con un amigo que se está convirtiendo en toda una eminencia en el tema de hacer panes. Hablábamos de masas madre y de condiciones ambientales idóneas. Y comentando esto le dije que hoy le enseñaría como es el típico pan mallorquín, ya que él no vive aquí. Esta receta en concreto es para hacerlo de manera rápida y para consumir al momento, si sobra pan, yo lo congelo a rebanadas y lo voy sacando conforme lo voy necesitando.
Este pan se emplea para comer el típico "pa amb oli"(pan con aceite). Consiste en rebanadas de pan untadas con tomate de ramallet ( tomate autóctono de las islas que tiene mucha pulpa), aceite de oliva virgen extra y sal. Sobre la rebanada ponemos el embutido que más nos guste, jamón serrano, york, queso, sobrasada, paté, camaiot.... en fín, lo que os apetezca.
Es muy típico en Mallorca quedar con los amigos, la familia...para cenar pa amb oli. La verdad es que es algo que nos gusta a todos y que se prepara en un momento. Vamos, que es un plato muy agradecido. Acompañado de una buena ensalada es una maravilla.
Esta información va destinada a los leyentes no mallorquines evidentemente. Espero sobre todo, haber explicado medianamente bien en que consiste este plato.
Vamos allá con la receta:

INGREDIENTES:
  • 300 gr de agua
  • 400 gr de harina de pan moreno ( o en su defecto harina integral)
  • 200 gr de harina de fuerza
  • 25 gr de levadura fresca ( un cubito)
  • 1 cucharadita de sal (es opcional, el pan mallorquín no la lleva)
Calentamos el agua un poco para conseguir que esté tibia.
Disolvemos la levadura en el agua.
Añadimos las harinas y la sal y amasamos hasta obtener una masa homogénea. Este proceso nos lleva entre 5 y 10 minutos si lo hacemos a mano.
Dejamos la masa resultante en un bol tapada con un trapo y la dejamos levar hasta que doble su volumen (aproximadamente 1 hora).
A continuación desgasificamos la masa amasándola con las manos y le damos la forma deseada. Suele tener forma redonda. La depositamos sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
Espolvoreamos un poco de harina por encima para darle un aspecto más rústico.
Tapamos de nuevo con un trapo de cocina y la volvemos a dejar levar hasta que doble su volumen.
Precalentamos el horno a 200º. Introducimos un vaso con agua en el suelo del horno para que no se reseque el pan.
Colocamos la bandeja del horno en el nivel medio-bajo y bajamos la temperatura a 180º durante unos 45 minutos.


 CONSEJO: nosotros le añadimos cebollino picado finito a la rebanada de pan. Le da un sabor muy peculiar que lo hace distinto.


lunes, 29 de julio de 2013

PAN DE MOLDE INTEGRAL DE CENTENO Y ESPELTA

 Hoy os presento un pan ideal para desayunar, por ejemplo, con crema de cacao casera, mermelada de cualquier fruta...Es un pan con mucha miga, y muy muy tierno.
No me acuerdo de dónde saqué esta receta, pero desde que la descubrí la he hecho varias veces y dura al menos 3 días tierno dentro de una bolsa. Si vemos que no lo vamos a gastar a corto plazo, lo congelo en rebanadas, sólo para sacar un ratito antes de consumir y sabe igual.

INGREDIENTES:
  • 250 gr de harina integral de espelta
  • 250 gr de harina de centeno
  • 1 cubito de levadura fresca
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharada de aceite
  • entre 375-400 ml de agua templada
  • 50 gr de pipas de calabaza, pipas de girasol, nueces, piñones...(lo que más nos apetezca o una mezcla de ellas)
  • copos de avena y sésamo para decorar
El primer paso es desmigar la levadura en el agua tibia. Dejar reposar mientras mezclamos las harinas.
Segundo paso: mezclar bien las harinas y los frutos secos y añadir la sal y el aceite.
Tercer paso: añadir muy poco a poco el agua con la levadura e ir removiendo con una pala de madera. No hace falta ni que amasemos con las manos. En unos 5 minutos, habremos integrado bien todos los ingredientes.
Dejamos reposar la masa tapada con un trapo aproximadamente 1 hora.


Este es el aspecto de la masa 1 hora después.

Precalentamos el horno a 180ª.
Como la masa que tenemos es una masa más bien pegajosa, con la misma pala de madera con la que integramos la masa, vamos trasladando la masa poco a poco al molde donde vayamos a hacer el pan, previamente cubierto de papel de hornear. Hemos de tener cuidado de cubrir todas las esquinas con masa, para eso nos ayudamos de la pala.
Decoramos con los copos de avena y semillas de sésamo.

Ahora sólo queda introducir el molde en el horno durante 45 minutos a 180º

martes, 23 de julio de 2013

PAN RÚSTICO CON NUECES Y PIPAS DE CALABAZA


 Desde que descubrí que hacer pan no es tan laborioso como yo pensaba, no paro de hacer panes. Creo que ya puedo contar con los dedos de una mano las veces que compro pan, ha de ser algo muy muy urgente y que me lo pidan para "ya", si no, sin duda, prefiero hacerlo. Es una gozada disfrutar del sabor del pan casero hecho por tí.
Hoy os presento un pan integral con nueces y pipas de calabaza. Con los ingredientes que os doy salen dos panes de tamaño medio. Nosotros comimos uno y congelamos el otro en rebanadas, así ya sólo es sacar y dejar un ratito fuera del congelador y listo.
Ahh! y esta receta se la debo a mi compañera Carmen. Ella sabe lo que me gusta hacer panes ( aunque sinceramente a ella le gusta infinitamente más que a mí elaborar masas de pan) y me regaló un revista sobre panes que explica muy bien cada paso a dar. De ahí saqué esta receta que hoy comparto con vosotros.

INGREDIENTES:
  • 350 gr de harina integral de fuerza
  • 110 gr de harina blanca de fuerza y un poco más para espolvorear
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 1 y 1/2 cucharadita de sal
  • 275 ml de leche tibia
  • 55 gr de mantequilla fundida
  • 100 gr de nueces picadas
  • 1 puñado de pipas de calabaza

MANUAL

Colocamos los dos tipos de harina, el azúcar y la sal en un bol para mezclar y removemos hasta que esté todo bien integrado. Hacemos un hueco en el centro.
Batimos la levadura con la mitad de la leche y vertemos esta mezcla en el hueco de las harinas junto con la mantequilla fundida y el resto de leche.
Mezclamos con las manos hasta formar una masa húmeda. Amasamos sobre una superficie enharinada durante 6-8 minutos, hasta que quede uniforme.
Colocamos la masa en un bol engrasado y la cubrimos con papel film untado en aceite y la dejamos en un lugar templado durante una hora, hasta que duplique su tamaño.
Ahora ponemos la masa en una superficie cubierta con harina y amasamos ligeramente. Trabajamos la masa para aplanarla y disponemos las nueces y las pipas de calabaza por encima y apretamos para integrarlas en la masa. Volvemos a amasar, la colocamos de nuevo en un bol engrasado y la cubrimos con el papel film untado en aceite durante unos 30 minutos.
Sacamos la masa del bol, la dividimos en dos y hacemos una bola con cada mitad. Las colocamos en dos bandejas de horno cubiertas con papel de hornear y las cubrimos con un trapo de cocina en un lugar templado hasta que dupliquen su tamaño (aproximadamente 45 minutos).
Calentamos el horno a 220 ºC(200ºC si es con ventilador).
Hacemos unos cortes a nuestro gusto con un cuchillo muy afilado sobre la masa de pan.
Metemos un vaso con agua en la parte más baja del horno, para que cree vapor y así la corteza sea más crujiente.
Introducimos las dos bandejas en el horno durante unos 35 minutos o hasta que los panes estén dorados y al darle una palmada en la base suenen a hueco.
Los pasamos a una rejilla para que enfrien.

THERMOMIX
Mezclamos los dos tipos de harina con el azúcar y la sal en un bol.
Calentamos un poco la leche en la thermomix, 2 minutos, 37º, velocidad 1.
Sacamos la mitad de la leche e introducimos la levadura y mezclamos 1 minuto, 37º, velocidad 1.
Añadimos el resto de la leche y la mantequilla fundida y mezclamos durante 20 segundos, velocidad 1.
Añadimos la mezcla de harinas y programamos 20 segundos, velocidad 5 y a continuación, 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Dejamos dentro del vaso durante 1 hora, hasta que duplique su tamaño.
Ahora ponemos la masa en una superficie cubierta con harina y amasamos ligeramente. Trabajamos la masa para aplanarla y disponemos las nueces y las pipas de calabaza por encima y apretamos para integrarlas en la masa. Volvemos a amasar, la colocamos de nuevo en el vaso de la thermomix durante unos 30 minutos.
Sacamos la masa del bol, la dividimos en dos y hacemos una bola con cada mitad. Las colocamos en dos bandejas de horno cubiertas con papel de hornear y las cubrimos con un trapo de cocina en un lugar templado hasta que dupliquen su tamaño (aproximadamente 45 minutos).
Calentamos el horno a 220 ºC(200ºC si es con ventilador).
Hacemos unos cortes a nuestro gusto con un cuchillo muy afilado sobre la masa de pan.
Metemos un vaso con agua en la parte más baja del horno, para que cree vapor y así la corteza sea más crujiente.
Introducimos las dos bandejas en el horno durante unos 35 minutos o hasta que los panes estén dorados y al darle una palmada en la base suenen a hueco.
Los pasamos a una rejilla para que enfrien.


domingo, 2 de junio de 2013

PAN RÚSTICO

Hoy os presento un pan muy sencillito, nada laborioso y que se hace con muy pocos ingredientes. Anoche lo hice para cenar y es muy ligero. No necesitamos hacer masa madre, directamente hacer y comer.

INGREDIENTES:
  • 200 gr de harina de fuerza
  • 50 gr de harina de centeno
  • 5 gr de levadura fresca
  • 5 gr de sal
  • 170 ml de agua
MANUAL
Se mezclan todos los ingredientes en un bol hasta conseguir una masa homogénea, uniforme y elástica. Dejamos reposar durante 1´5 horas a temperatura ambiente tapada con un paño para que no se seque. Pasado este tiempo amasamos un poco para desgasificar la masa y le damos la forma que más nos guste. Dejamos reposar durante 1´5 horas y antes de meter en el horno le hacemos unos cortes bastante profundos y la pintamos con un poco de agua. A continuación la metemos en el horno precalentado a 200º durante aproximadamente 40 minutos. Una vez cocido, lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

THERMOMIX
Mezclamos todos los ingredientes en el vaso durante 20 segundos, velocidad 4. A continuación amasamos, vaso cerrado, velocidad espiga, 3 minutos. Dejamos levar la masa dentro del vaso durante 1´5 horas.Pasado este tiempo amasamos un poco para desgasificar la masa y le damos la forma que más nos guste. Dejamos reposar durante 1´5 horas y antes de meter en el horno le hacemos unos cortes bastante profundos y la pintamos con un poco de agua. A continuación la metemos en el horno precalentado a 200º durante aproximadamente 40 minutos. Una vez cocido, lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

sábado, 27 de abril de 2013

PAN DE PREPARADO DE CENTENO CON AVENA Y SALVADO DE TRIGO


Hoy os presento un pan sencillísimo de hacer. Para los que no se atreven con el pan, en este caso es solo seguir las instrucciones del envase. Se trata de un preparado para hacer pan de centeno. Este
es de Müller, aunque también lo podemos encontrar en Lidl. Sólo hay que seguir los pasos que nos indica el envase, eso sí, yo le he añadido salvado de trigo y copos de avena, porque me encantan los panes con cereales.

INGREDIENTES:
  • 500 gr de preparado para pan de centeno.
  • 1 sobre de levadura seca(en este caso venía dentro del envase)
  • 340 ml de agua tibia
  • 30 gr de salvado de trigo
  • 30 gr de copos de avena y unos pocos más para decorar.
MANUAL

Verter el preparado para pan de centeno en una fuente, espolvorear la levadura y mezclarlo todo bien. Añadimos el salvado de trigo y los copos de avena y volvemos a mezclar. Añadimos el agua tibia y amasamos bien empezando con una cuchara de madera hasta que obtengamos una masa mas consistente y ya podemos empezar con las manos. La masa debe desprenderse del recipiente.
Dejamos reposar la masa en el recipiente en un lugar cálido y tapada con un trapo durante 20 minutos.
Con las manos enharinadas volvemos a amasar y le damos la forma que queramos. Colocamos sobre el papel de hornear en la bandeja del horno.
Cubrimos y dejamos reposar 45 minutos, hasta que haya aumentado el tamaño.
Ahora pintamos el pan con un poco de agua ayudandonos de un pincel y le pegamos los copos de avena por arriba.
Con un cuchillo afilado le hacemos varios cortes profundos(yo le hice una cruz).
Introducimos en el horno previamente calentado a 250ºC y colocamos dentro del horno un vaso con unos 200 ml de agua(para crear vapor).
A los 10 minutos bajamos el horno a 180ªC y horneamos durante 50 minutos más.
Esperar a que enfríe un poco y a disfrutarlo.

THERMOMIX

Verter el preparado para pan de centeno en una fuente, espolvorear la levadura y mezclarlo todo bien. Añadimos el salvado de trigo y los copos de avena y volvemos a mezclar.
Introducimos el agua en el vaso y programamos 1 minuto, 37 º C, velocidad 2.
Añadimos la mezcla y pan y cereales y amasamos 3 minutos velocidad espiga. La masa debe desprenderse del recipiente.
Dejamos reposar la masa dentro del vaso durante 20 minutos.
Con las manos enharinadas volvemos a amasar y le damos la forma que queramos. Colocamos sobre el papel de hornear en la bandeja del horno.
Cubrimos y dejamos reposar 45 minutos, hasta que haya aumentado el tamaño.
Ahora pintamos el pan con un poco de agua ayudandonos de un pincel y le pegamos los copos de avena por arriba.
Con un cuchillo afilado le hacemos varios cortes profundos(yo le hice una cruz).
Introducimos en el horno previamente calentado a 250ºC y colocamos dentro del horno un vaso con unos 200 ml de agua (para crear vapor).
A los 10 minutos bajamos el horno a 180ªC y horneamos durante 50 minutos más.
Esperar a que enfríe un poco y a disfrutarlo

sábado, 6 de abril de 2013

PAN DE HAMBURGUESAS



Llevaba mucho tiempo tras esta receta. La vi un día en http://webosfritos.es y nunca encontraba el momento para hacerla. Siempre pensaba que sería mucho mas sano hacerlo que comprarlo. Pues sin más ayer por la tarde me acordé y pensé que era el día perfecto. Viernes...y de cena: "hamburguesas". El pan buenísimo. Y ya hay congelados para cuando nos apetezcan. A comer directamente....

INGREDIENTES:
  • 500 gr de harina de fuerza.
  • 10 gr de levadura fresca de panadería
  • 10 gr de sal
  • 20 gr de azúcar
  • 1 huevo(la receta pone mediano, pero yo no tenía y lo puse L)
  • 125 gr de agua tibia
  • 150 gr de leche entera(yo no tenía y puse desnatada)
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • Sésamo crudo
  • Agua para pintar el panecillo.
MANUAL

Disolvemos la levadura en un poco de leche templada. Mezclamos en un bol aparte la leche restante, el agua, el huevo, el aceite y la sal.
En otro bol grande mezclamos la harina con el azúcar y hacemos un agujero en medio(hacemos un volcán). Echamos en el centro los ingredientes que hemos mezclado aparte y la levadura disuelta en leche.
Mezclamos y amasamos unos minutos. La masa queda elástica y un poco pegajosa.
Sacamos la masa y la colocamos en un bol untado previamente con un poco de aceite. Lo tapamos con un trapo y esperamos a que doble su volumen. Aprox 1 hora y media.
Volvemos a amasar para quitarle el aire a la masa y la cortamos en 8 porciones de 100 gr aprox.
Le damos forma de bola a las porciones y las aplastamos. En http://webosfritos.es viene un video tutorial muy bien explicado de como darle forma.
Dejamos levar ya sobre la bandeja de horno cubierta que papel vegetal aprox 1 hora.(hasta que doblen su volumen) y cubiertos con un trapo.
Precalentamos el horno a 220 º calor arriba y abajo. Y mientras pincelamos los panecillos con agua y ponemos las semillas de sésamo sobre los panes. Bastantes semillas porque se pierden algunas por el camino.
Bajamos el horno a 200º, pulverizamos el interior con agua y metemos la bandeja. Horneamos entre 12 y 15 minutos.

THERMOMIX:

Echamos en el vaso, la leche, el agua, el huevo batido, el aceite y la cucharadita de sal y programamos 2 minutos, 37°, velocidad 3.
Añadimos la harina, el azúcar y la levadura, y programamos primero unos segundos a velocidad 3, y después 5 minutos a velocidad espiga.
Sacamos la masa y la colocamos en un bol untado previamente con un poco de aceite. Lo tapamos con un trapo y esperamos a que doble su volumen. Aprox 1 hora y media.
Volvemos a amasar para quitarle el aire a la masa y la cortamos en 8 porciones de 100 gr aprox.
Le damos forma de bola a las porciones y las aplastamos. En http://webosfritos.es viene un video tutorial muy bien explicado de como darle forma.
Dejamos levar ya sobre la bandeja de horno cubierta que papel vegetal aprox 1 hora.(hasta que doblen su volumen) y cubrimos con un trapo.
Precalentamos el horno a 220 º calor arriba y abajo. Y mientras pincelamos los panecillos con agua y ponemos las semillas de sésamo sobre los panes. Bastantes semillas porque se pierden algunas por el camino.
Bajamos el horno a 200º, pulverizamos el interior con agua y metemos la bandeja. Horneamos entre 12 y 15 minutos.

Ñam, ñam...






jueves, 28 de marzo de 2013

TRENZA DE PAN BRIOCHE RELLENA DE JAMON YORK Y QUESO


Hoy me he decantado por una receta salada en honor a Rafa, ya que me lo ha pedido expresamente. Aquí tienes Rafa, espero que te guste!!!
La encontré en www.thermorecetas.com y cada vez que la he hecho triunfa. Este pan lo puedes llevar a cualquier "sarao", merienda, para compartir en el trabajo a media mañana. Apetece siempre y lo podéis rellenar de lo que querais. Yo lo he rellenado de jamon york y queso, porque era lo que tenía en casa, pero lo podéis rellenar de lo que querais. Lo dejo a vuestro antojo.

INGREDIENTES:
  • Para la masa:
    • 250 de leche
    • 25 gr de levadura prensada de panadería
    • 1 cucharadita de azúcar
    • 1 huevo
    • 550 g de harina de fuerza
    • 50 g de aceite de oliva virgen extra
    • 10 g de sal
    Para el relleno :
    • 100 g de jamón york
    • 100 g de queso curado(podéis poner el que más o apetezca)
    Para decorar
    • 1 yema de huevo para pintar el pan 
MANUAL:
Disolvemos la levadura en leche templada, no caliente y movemos hasta que esté bien disuelta. Añadimos la sal, el azúcar, el huevo y el aceite. Mezclamos bien.
En un bol tamizamos la harina, hacemos un volcán en el centro y añadimos la mezcla anterior. Removemos bien con las manos o con una pala de madera hasta conseguir una masa poco pegajosa y elástica. Pasamos a la mesa enharinada y amasamos unos 5 ó 10 minutos, trabajando y estirando la masa.
La ponemos en un bol grande aceitado ligeramente, en un lugar cálido y lo tapamos con un film durante 1 hora aproximadamente, hasta que doble su volumen.
Mientras hemos de picar muy fino el jamón y el queso (o los ingredientes escogidos). Los picamos con la picadora, con un cuchillo, con lo que tengamos.
Cuando la masa haya doblado su volumen, la sacamos del bol, la amasamos un poco en una mesa enharinada, y la extendemos con un rodillo formando un rectangulo. La dividimos en 3 partes dejando la parte de arriba sin cortar y ponemos el relleno en cada uno de los 3 trozos(ver imágenes). Cerramos cada trocito dándole forma de cilindro y hacemos la trenza.
Lo dejamos levar hasta que doble el volumen (1 hora aprox.), pintamos con la yema de huevo y al horno durante 30 minutos precalentado a 200º.



THERMOMIX:

Echamos en el vaso la leche y la levadura y 30 segundos, 37º, velocidad 1.
Añadimos el resto de los ingredientes de la masa y 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Lo dejamos levar en el vaso (con la tapa y el cubilete puesto) durante 1 hora.
Mientras preparamos el relleno. Metemos el jamón en el vaso y trituramos programando 5 segundos, velocidad 5. Lo sacamos y reservamos. Metemos el queso y trituramos 5 segundos, velocidad 7. Lo unimos al jamón.
Cuando la masa haya doblado su volumen, la sacamos del bol, la amasamos un poco en una mesa enharinada, y la extendemos con un rodillo formando un rectangulo. La dividimos en 3 partes dejando la parte de arriba sin cortar y ponemos el relleno en cada uno de los 3 trozos(ver imágenes). Cerramos cada trocito dándole forma de cilindro y hacemos la trenza.
Lo dejamos levar hasta que doble el volumen (1 hora aprox.), pintamos con la yema de huevo y al horno durante 30 minutos precalentado a 200º.

A disfrutarla!!

sábado, 23 de marzo de 2013

MOLLETES DE ANTEQUERA


Que recuerdos me traen estos panecillos de mi niñez!  Para desayunar, molletes de Antequera, tostaditos con mantequilla y mermelada. Así los tomaba yo, pero claro, pueden tomarse con muchas cosas diferentes. Con aceite y tomate, también le podemos añadir jamón. Bueno cada cual como quiera.
Son panes blancos, no se han de dorar al hornearlos y se quedan blanditos y para comerlos se tuestan antes....

INGREDIENTES:

MASA MADRE
  • 100 gr de agua
  • 10 gr de levadura fresca
  • 100 gr de harina de fuerza
  • 1/2 cucharadita de azúcar
MASA
  • 150 gr de agua
  • 150 gr de leche
  • 50 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de miel
  • 550 gr de harina de fuerza
  • 2 cucharaditas de sal
  • 2 cucharaditas de lecitina de soja (si no tenéis no la añadais).
Para la masa madre se pone el agua en el vaso de la thermomix y programamos 30 segundos,37º, velocidad 1.
A continuación añadimos la levadura, la harina y el azúcar y programamos 10 segundos, velocidad 4.
Dejamos reposar la masa 1 hora.
Pasado este tiempo añadimos el resto de los ingredientes de la masa y programamos 5 minutos velocidad espiga.
Dejamos reposar otra hora hasta que doble su volumen. Probablemente la masa salga por el cubilete.
Sacamos la masa sobre la superficie de trabajo previamente enharinada y amasamos para quitarle el aire. Hacemos un rulo y cortamos 12 raciones de aproximadamente 90 gr.
Les damos forma de bola y aplastamos con las manos hasta obtener una masa de aprox 1 y 1/2 cms de grosor. Las ponemos sobre dos bandejas de horno cubiertas con papel de hornear.
Las dejamos reposar 1 hora.
Pasado este tiempo las metemos en el horno previamente calentado a 200º , 7 u 8 minutos y antes de introducirlas las aplastamos con los dedos.
Yo estuve muy pendiente del horno porque estos panecillos no se han de dorar, son muy blancos.
Cuando los saquemos del horno los cubrimos con un trapo de cocina para que queden blanditos.

jueves, 21 de marzo de 2013

PAN DE AVENA


 




Tengo un excedente de salvado de avena y no hago más que buscar recetas en qué poder gastarlo, y la verdad es que sólo me apetecen hacer los panes que veo, así que aquí os muestro otro pan que , una vez más, ha tenido un gran éxito entre mis compañeros de trabajo. Este además es un pan muy sano por su alto contenido en avena, para los que estén a dieta. Muy bueno, de miga densa.
Encontré esta receta en www.recetario.es y la verdad es que es muy sencillita y da un resultado extraordinario.



INGREDIENTES:
  • 300 gramos de harina
  • 150 gramos de salvado de avena
  • 1 cubito de levadura fresca
  • 250 gramos de agua
  • 1 cucharidita colmada de sal
  • 20 gramos de aceite
Echamos la levadura a trocitos pequeñitos en agua templada y mezclada con el aceite y movemos para que se disuelva bien.
Añadimos la harina, el salvado de avena y la sal y vamos mezclando todo con un cuchara de madera.
Amasamos bien la masa y la dejamos reposar en un bol tapado con un trapo hasta que doble su volumen (entre 1/2 hora y 1 hora).
Le damos a la masa la forma deseada y pintamos con un poco de agua y pegamos salvado de avena por encima. Le podemos añadir en este paso cualquier semilla para decorar.
Volvemos a esperar a que vuelva a doblar su volumen y metemos en el horno a 180º, con un vaso lleno de agua en la parte de abajo del horno para que cree vapor y se produzca una corteza más dura.
Una vez que el pan esté dorado (aprox 45 minutos, aunque ya sabemos que eso depende de cada horno) lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.


THERMOMIX:
Ponemos en el vaso el agua, el aceite y la levadura y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 2.
Añadimos la harina, el salvado de avena y la sal y programamos 15 segundos velocidad 4. A continuación 2 minutos, velocidad espiga.
Dejamos levar la masa hasta que doble su volumen(entre 1/2 hora y 1 hora).
Le damos a la masa la forma deseada y pintamos con un poco de agua y pegamos salvado de avena por encima. Le podemos añadir en este paso cualquier semilla para decorar.
Volvemos a esperar a que vuelva a doblar su volumen y metemos en el horno a 180º, con un vaso lleno de agua en la parte de abajo del horno para que cree vapor y se produzca una corteza más dura.
Una vez que el pan esté dorado (aprox 45 minutos, aunque ya sabemos que eso depende de cada horno) lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

jueves, 14 de marzo de 2013

PAN DE MOLDE INTEGRAL CON SEMILLAS

Este pan de molde es ideal para un buen desayuno. En casa dura blando un par de días. Realmente no se si dura más porque lo acabamos, pero de todas formas se puede cortar a rebanadas y congelar. Y directo a la tostadora....

INGREDIENTES:

MASA MADRE
  • 100gr de agua
  • 20 g de levadura
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • 130 g de harina de fuerza
MASA DE PAN
  • Masa madre
  • 100 gr de harina de fuerza
  • 190 gr de harina integral
  • 30 gr de salvado de trigo
  • 30 gr de copos de avena
  • 1 cucharadita de sal
  • 150 gr de leche
  • 50 gr de mantequilla
  • 10 gr de semillas de sésamo
  • 10 gr de semillas de lino
  • 1 puñado de pipas de calabaza
Primero hacer la masa madre poniendo en un bol el agua, la levadura, el azúcar y la harina. Remover bien con una cuchara de palo y dejar en el bol hasta que doble su volumen(aprox. 1/2 hora).
Pasado este tiempo añadir la harina de fuerza, la harina integral, el salvado, los copos de avena, las semillas de lino, la sal, la leche y la mantequilla y remover bien con la cuchara de palo, hasta que se vaya formando una masa más consistente y ya podamos acabar de amasar con las manos.
Ponemos la masa sobre la mesa de trabajo, previamente espolvoreada de semillas de sésamo y pipas de calabaza y le damos forma de cilindro del largo del molde que vayamos a utilizar.
Engrasamos el molde y colocamos la masa de forma que cubra bien todas las esquinas.
Dejamos nuevamente que doble su volumen y horneamos unos 30 minutos a 200º en el horno previamente calentado.

THERMOMIX:

Para hacer la masa madre poner en el vaso los 4 ingredientes y programar 30 segundos, velocidad 4. Dejar reposar en el vaso hasta que doble su volumen(aprox 1/2 hora).
Pasado este tiempo añadir la harina de fuerza, la harina integral, el salvado, los copos de avena, las semillas de lino, la sal, la leche y la mantequilla y programar 15 segundos, velocidad 6.
Seguidamente amasar programando 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Ponemos la masa sobre la mesa de trabajo, previamente espolvoreada de semillas de sésamo y pipas de calabaza y le damos forma de cilindro del largo del molde que vayamos a utilizar.
Engrasamos el molde y colocamos la masa de forma que cubra bien todas las esquinas.
Dejamos nuevamente que doble su volumen y horneamos unos 30 minutos a 200º en el horno previamente calentado.

La base de esta receta es del libro de panes y bollería de Thermomix. Yo le he añadido algunos de los ingredientes, porque me gustan mucho los cereales y las semillas.


miércoles, 13 de marzo de 2013

PAN MILAGRO

Este es sin duda el primer pan que hice y que me hizo introducirme en este maravilloso mundo. Es muy fácil de hacer y el resultado es espectacular. No necesita levado. Se hace la masa, se le da forma y al horno. En una horita, pan recién hecho. Yo ví la receta en www.thermorecetas.com, pero por supuesto también se puede hacer a mano.

INGREDIENTES:
- 175 gr de agua
- 310 gr harina de fuerza
- 20 gr de aceite
- 15 gr de levadura fresca
- Una cucharadita de sal
Mezclamos bien el agua templada con el aceite y la levadura. Ponemos la harina en un bol. Incorporamos el agua ya mezclada y la sal y removemos bien. Amasamos hasta obtener una masa manejable pero no pegajosa. Si se queda pegajosa, añadimos un poquitín más de harina. Formamos una bola.
Echamos un poquito de harina en la mesa donde vayamos a trabajar y amasamos un poquitin y le damos la forma deseada, redondita. Pincelamos con un poco de aceite y espolvoreamos harina. Se coloca en un molde Pirex con tapa de forma redonda, ligeramente engrasado. Yo coloco la masa sobre la tapa y pongo el cuenco encima.
Hacemos unos cortes rápidos y bastante profundos con un cuchillo afilado y al horno sin precalentar a 220º durante unos 40 minutos, hasta que lo veamos hecho.
THERMOMIX:
Ponemos en el vaso, el agua, el aceite y la levadura. Programamos 2 minutos, 37º, vel. 2. Añadimos la harina y la cucharita de sal y mezclamos unos 10 segundos a velocidad 6. programamos 2 minutos, espiga. Al terminar, miramos si la masa se despega de las paredes. Tiene que quedar una masa manejable pero no pegajosa. Si es así, añadimos un poquito más de harina.
Echamos un poquito de harina en la mesa donde vayamos a trabajar y amasamos un poquitin y le damos la forma deseada, redondita. Pincelamos con un poco de aceite y espolvoreamos harina. Se coloca en un molde Pirex con tapa de forma redonda, ligeramente engrasado. Yo coloco la masa sobre la tapa y pongo el cuenco encima.
Hacemos unos cortes rápidos y bastante profundos con un cuchillo afilado y al horno sin precalentar a 220º durante unos 40 minutos, hasta que lo veamos hecho.

domingo, 10 de marzo de 2013

PAN DE CENTENO AL COMINO



Os presento un pan que a mi me encantó por su facilidad a la hora de hacerlo. El sabor es un poco fuerte. Recién hecho, calentito...ummmmm. Invitamos a unos amigos a cenar unos "pa amb oli"en casa y no quedó ni una rebanadita.

INGREDIENTES:
  • 150 gr de harina de fuerza.
  • 350 gr de harina de centeno.
  • 25 gr de levadura fresca.
  • 350 ml de agua.
  • 1 cucharada de semillas de comino.
  • 1/2 cucharadita de azúcar.
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  • 2 cucharaditas de sal.
Mezclamos la harina de trigo y la de centeno. Disolvemos la levadura en el agua templada y añadimos la sal, azúcar, aceite y semillas de comino. Esta mezcla se la añadimos a la mezcla de harinas y amasamos de forma enérgica hasta obtener una masa blanda. La ponemos en un bol y la cubrimos con un paño húmedo y dejamos que fermente 1 hora.
Volvemos a amasar y de damos forma de barra. Le hacemos cortes transversales.
Lo metemos en el horno precalentado a 200º y horneamos 20 minutos. Lo sacamos y lo pintamos con una mezcla de 2 ó 3 cucharadas de aceite y 2 ó 3 de agua caliente y lo volvemos a meter en el horno 20 minutos más.
Para darle un aspecto más rústico, enharinamos la superficie.

Es uno de mis panes favoritos, aunque tratándose de panes, creo que me gustan todos.

Buen provecho!!

sábado, 9 de marzo de 2013

PANECILLOS DE COMINO EXPRÉS.


Esta receta es sin lugar a dudas una de las primeras que me hicieron introducirme en el maravilloso mundo del pan casero. Es muy fácil. No necesita masa madre ni levado. Se hace en tan solo media hora y son un entrante delicioso servidos con patés, mermeladas e incluso embutido.

INGREDIENTES PARA 16 UNIDADES:
  • 280 gr de harina
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • 20 gr de azúcar
  • 70 gr de mantequilla en trozos a temperatura ambiente.
  • 1 cucharada de comino en grano.
  • 150 gr de leche desnatada.
Precalentar el horno a 200º.

THERMOMIX

Es una receta que no he probado a hacer a mano, ya que me da muuuucha pereza hacer masas. Pero bueno, es sólo seguir los mismos pasos que pongo aquí sólo que sin máquinita.
Poner en el vaso la harina, la levadura, el azúcar, sal y mantequilla y mezclar 5 segundos, velocidad 5.
Añadir el comino y la leche y mezclar 20 segundos, velocidad 6. Amasar ligeramente sobre la superficie de trabajo.
Dividir la masa en 4 trozos y formar un rulo con cada uno de unos 2 cms de diámetro. Cortar en trozos de 4-5 cms y hornear a 200º durante 10-15 minutos.
Servir templados o fríos con pates, quesos, mermeladas....

En la revista de thermomix en la que encontré esta receta dice que se pueden congelar estando aún templados. Yo no los he probado, pero congelé 6 y se los dí a mi hermana y ella dice que estaban deliciosos.

Animaros a probarlos.